Tecnologización

La tecnologización es la introducción, aplicación y extensión masiva y ubicua de la tecnología en el conjunto de las esferas económicas y sociales. Se ha caracterizado como un proceso que incrementa la productividad o hace la vida más fácil o rica a las personas, de hecho el desarrollo y uso de la tecnología es algo inherente a la condición humana y al devenir de las sociedades, pero su implantación y despliegue como envolvente total en la sociedades desde las últimas décadas del siglo XX ha estado exento de toda reflexión crítica sobre su necesidad de aplicación en áreas concretas y obviando sus consecuencias medioambientales y sus riesgos que entraña en relación al control social y la pérdida de libertad de las personas. 

Artículos relacionados

Objeto material y formal de la biología

Puede interesarte también, objeto material y objeto formal, como conceptos generales.

El objeto material de la biología son los seres vivos, ni más ni menos. Por su parte el objeto formal de la biología sería múltiple ya que englobaría perspectivas como las interrelaciones entre estos (ecología), los seres vivos como desarrollos moleculares y genéticos (bioquímica y genética), los seres vivos como entidades a sanar  y mantener con vida (medicina y veterinaria), los seres vivos como seres recipientes de ética (bioética), etc.

Alétheia o verdad (Parménides)

Parménides, considerado frecuentemente como el primer filósofo, concibió en su poema Sobre la naturalezala verdad, a la que se refiere como alétheia o desocultamiento, como el camino de la razón, el camino del pensamiento, frente al camino de la doxa u opinión, que es el camino mostrado por los sentidos y por ser variable, solo nos lleva al engaño. A partir de ahí, identifica la verdad con el ser, siendo para Parménides el ser único, inmutable, eterno, inmóvil y sin principio ni fin, presente y permanente en la totalidad de las cosas; mientras que el no ser no es, por ser mutable y variable, por ser algo que se nos aparece, mera apariencia, esto es, nos parece que es así, cuando no lo es. De este modo, también identifica el ser con el pensar, porque solo desde el pensar, solo desde la razón puede alcanzarse el ser, lo único e inmutable, y de ninguna manera desde la vía equivocada de los sentidos que nos lleva a la apariencia y la variabilidad. 

Puede interesarte también: Poema de Parménides: Sobre la naturaleza (Peri physeos)

Ética referencial

Ética referencial es el conjunto de normas de comportamiento que se justifica por la existencia de un principio o fundamento ético básico o primordial o por el respeto hacia un orden de valores; dicho más sinplemente, aquella ética que sigue un sistema de referencias. Se contrapone a la ética inferencial, como busqueda continua y colectiva del comportamiento más adecuado en cada caso utilizando para ello el lenguaje y su lógica interna.

Libertad intelectual

La libertad intelectual es la libertad de la mente de una persona para pensar, reflexionar e investigar. Su prerrequisito principal es la capacidad crítica, que se especialmente coartada en aquellos regíemens polñiticos y entornos culturales con normas sociales totalitarias, que impiden la apertura de la mente a nuevas fronteras de pensamiento y opinión. Por otra parte, la propia libertad intelectual es la condición indispensable para la libertad de acción individual, ya que toda acción requiere previamente un acto de reflexión y voluntad. 

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!