El término banalización hacen referencia al fenómeno o situación social o cultural en la que algo que previamente poseía relevancia y transcendencia, por poseer sentido o fuerza movilizadora, transformadora, performativa o eficacia simbólica, la pierde en gran medida para convertirse en algún común, trivial, en una palabra banal, de forma que genera indiferencia o ligereza en su interpretación y valoración. Banalización, más concretamente, se refiere al proceso de conversión hacia lo banal, mientras que banalidad sería la cualidad de lo que se convierte en banal o de lo que es banal en origen, la característica de insignificancia, irrelevancia e intranscendencia de algo.
Ética referencial
Ética referencial es el conjunto de normas de comportamiento que se justifica por la existencia de un principio o fundamento ético básico o primordial o por el respeto hacia un orden de valores; dicho más sinplemente, aquella ética que sigue un sistema de referencias. Se contrapone a la ética inferencial, como busqueda continua y colectiva del comportamiento más adecuado en cada caso utilizando para ello el lenguaje y su lógica interna.
Artículos relacionados
Proposición categórica universal
Una proposición categórica universal es aquella proposición que se aplica al universo o totalidad de objetos de un conjunto, sin excepción para ninguno de ellos. Su opuesta es la verdad particular, la que se refiere a entes u objetos concretos y varía de unos a otros. La razón estadística, en la que se reconoce la variabilidad de los fenómenos y elementos de la realidad, es de esta forma, la antítesis de la verdad universal, al aceptar la existencia de excepciones y errores que escapan a la verdad o tendencia general.
Puede interesarte también
Res cogitans (cosa pensante)
Res cogitans o cosa pensante es una de las sustancias o tipos de cosas que distingue el filósofo francés René Descartes (1596-1650) en la realidad, siendo la otra la res extensa, propiedad de los objetos materiales, a las que habría que añadir la res infinita o Dios. Las res cogitans es el yo mismo, inherente y exclusiva del ser humano, su conciencia y espíritu, que tiene como facultad principal el pensamiento, y gracias a la cual se llegará a la primera verdad del "pienso, luego existo" ("cogito, ergo sum").