En los procesos creativos, el juicio diferido consiste en la fase crítica que tras el fluir espontáneo y libre de las ideas, establece la suspensión del juicio (epojé) y examina las ideas generadas para evaluarlas y establecer cuáles las que deben guiar la actuación posterior.
Razón autorreflexiva
La razón autorreflexiva es la actividad de reflexión o pensamiento propia, consciente y crítica en cuanto a la validez general, y más concretamente sobre las bases, principios, teorías y métodos, sobre los que se asienta la actividad del pensar, tanto a nivel del pensar individual como a nivel colectivo, desde una perspectiva filosófica escéptica, y aplicable a cualquier tipo de pensamiento, tanto al propiamente filosófico como aquel de tipo aplicado que se desarrolla en las actividades científicas. Incluso yendo mas allá, la razón autorreflexiva abarca también el pensamiento sobre por qué y para qué se piensa o desarrolla una actividad de conocimiento, en base a qué intereses y fines.
Puede interesarte también
Artículos relacionados
Compartimentalización (epistemología)
La compartimentalización hace referencia a la visión dividida y fragmentada en diferentes área de conocimiento, separando elementos y aislando relaciones de un sistema, para analizarlos de forma individualizada de forma que se pieder una visión del todo como una unidad. La compartimentalización ha sido utilizada utilizada como crítica de la ciencia actual, que no parte de la realidad, natural o social, como un todo, de modo que obtiene como resultado una mera suma de visiones parciales que inevitablemente conducen a una perspectiva sesgada de la realidad.
Supuesto (suposición)
Un supuesto o una suposición es una afirmación o enunciado que se supone cierto o se da por hecho, con el objeto de analizar su desarrollo o insertarlo dentro de una teoría como condición previa para las conclusiones que se puedan derivar.
Res extensa
Res extensa es uno de los tipos de sustancia, como constituyentes de la realidad, que estableció el filósofo racionalista francés René Descartes (1596-1650), junto con la res cogitans y la res infinita. La res extensa es la sustancia que tiene como atributo la extensión, esto es, la propiedad de ocupar el espacio; es por tanto, la sustancia que se atribuye a los objetos físicos y por tanto es el tipo de sustancia del que se ocupa la física.