En investigación cualitativa, la reflexividad es la actitud y perspectiva crítica que debe tener el propio investigador acerca de su participación y trabajo en la investigación, así como en relación a la influencia que pueden ejercen sus ideas preconcebidas, esquemas conceptuales y el contexto social en el desarrollo y resultados de la investigación. Se trata finalmente de una toma de conciencia del invesitgador de su posición e influencia en el estudio, desde su propia identidad, ideología, objetivos y expectativias. Reflexión, intuición, introspección y autocrítica constante son algunos de los recursos que ayudan a a ahondar en la reflexividad, todo con el objetivo de que la investigación llegue realmente al fondo del sentido y significado de lo que se está estudiando. También debe desarrollarse una reflexividad interpersonal, en relación a la relación que es establece entre el investigador y los participantes.
Puede interesarte también