Organización social

El término organización social hace referencia al conjunto de relaciones sociales a través de las cuales la sociedad asigna roles a los individuos y construye instituciones sociales para el desarrollo de dichos roles.

Tendencia de búsqueda

Artículos relacionados

Sujeto individual

Quizás quieras saber más bien sobre ser individual.

En ciencias sociales, sujeto individual hace referencia al ser humano o persona, individualmente, como sujeto autónomo en el pensamiento, voluntad y acción. La idea de sujeto individual como elemento de investigación supone una perspectiva analítica en la que se considera al sujeto como base para el estudio de la sociedad, en la medida que cada uno de estos sujetos es único y especial, aunque pueda estar influenciado por lo social, frente a otras perspectivas que analizan la sociedad desde una perspectiva macro, es decir tomando como base el sujeto colectivo, como por ejemplo, una clase social o el pueblo, de una forma sistémica, pero a la vez generalmente difícilmente definible y observable empíricamente.

Puede interesarte también

Violencia estética

La violencia estética es un tipo de violencia simbólica generada a través de un imaginario y conjunto de cánones y estereotipos que a partir de un modelo ideal de belleza de las personas en relación al cuerpo y rostro, establece mecanismos de discriminación y exclusión hacia las personas que no cumplen con esas reglas estéticas impuestas a nivel social. Como otro tipo de violencias simbólicas, se trata de una violencia aceptada y tolerada por el conjunto de la población en base a mecanismos de dominación. 

Puede interesarte también

Grupo de referencia

Un grupo de referencia es un grupo de personas, pudiendo también ser un grupo unitario o individuo, que una persona toma como modelo de comportamiento o de valores a adoptar, incluyendo en este sentido conceptos amplios, como normas, costumbres, rutinas, ritos, modas, etiquetas o protocolos, en determinadas circunstancias o situaciones, por ejemplo a la hora de consumir o en el momento de elegir pareja. Dado que los comportamientos se desarrollan generalmente en una esfera social, el hecho de que una persona adopte un grupo de referencia tiene como origen la propia necesidad del individuo de integrar un grupo de pertenencia en el que sienta integrado, de modo que es natural que tenga tendencia a escoger como modelo al que aspirar aquel tenga prestigio y con el que se pueda sentir identificado; dicho en otras palabras el deseo de "pertenecer a un grupo"  (grupo de pertenencia) viene motivado por el deseo de "ser como de los de un grupo" determinado (grupo de referencia).

Conquistas sociales (conquistas comunitarias)

Una conquista social o conquista comunitaria hace referencia a la lucha, logro y adquisición de derechos colectivamente en beneficio de la comunidad y sus integrantes, utilizando para ello la movilización social, los movimientos sociales, la protesta y la negociación con los actores del poder político y económico. Han sido conquistas sociales el derecho a la sanidad y la educación, el sufragio universal, la seguridad social y el salario mínimo, entre otras.

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!