Individualización (sociología)

En sociología, la individualización se refiere al proceso y situación social en la cual los individuos son considerados como dueños y responsables absolutos de su vida y destino, como fenómeno de la modernidad tardía. Es consecuencia de un desarrollo al extremo de la individualismo, haciendo creer al individuo que tiene un control completo sobre el desarrollo de su vida, a través de las decisiones que toma y de la actividad y trabajo que desarrolla. El efecto de la individualización es devastador, ya que arranca al individuo de la sociedad, le arrebata sus vínculos sociales y le deja sin protección, precisamente y desde una total contradicción, en un mundo en el que cada vez es más difícil el desarrollo libre y autónomo de las personas.

Referencias

Artículos relacionados

Rol de género

Los roles de género son aquellos roles que se atribuyen, como conjunto de comportamientos y funciones a desarrollar que se esperan de una persona en el ámbito social, de forma diferenciada a hombres y mujeres en una sociedad, basándose generalmente en estereotipos de género. Como todos los roles, son tendencias aprendidas de la sociedad, incorporadas por la cultura hegemónica, en este caso generalmente por la preeminencia del hombre dentro del sistema patriarcal. La diferenciación de roles de género entre hombres y mujeres es evidente en los ámbitos productivo, reproductivo, comunitario y político. Se utilizan como ideología, para reforzar la diferencia de género, y como forma de organización social y económica. Además, la realización y ejecución de un determinado rol de género por parte de una persona se percibe también como expresión de género y por tanto para etiquetar a las personas en relación a su cumplimiento de género e incluso orientación sexual. Como ejemplos, un rol de género femenino  cosiste en que sea la mujer la que se encargue del cuidado de los padres o haga las tareas de limpieza del hogar, mientras que en relación a los hombres estos han de ser emocionalmente duros.

Territorialidad

Territorialidad es cualquier relación social que se establece sobre un espacio físico más o menos delimitado. Dado que el espacio físico es, desde incluso la prehistoria, un ámbito de transcendencia política de primer orden, la terroitorialidad frecuentemente se presenta como una relación de domonio o jurisdicción sobre un espacio, como queda de manifiesto en la configuración del mundo en países o en desarrollo históricos como el colonialismo. De este modo, puede afirmarse que la territorialidad se presenta como el factor que genera territorio y la forma de constitución de este como espacio socializado.

Marco social

El marco social es la agrupación de reglas, valores, tradiciones, convenciones e instituciones sociales que regulan y controlan el comportamientos de las personas en una sociedad. Para Maurice Halbwachs (Les Cadres sociaux de la mémoire, 1925), el marco social viene constituido esencialmente por la memoria colectiva que actúa cono referencia de identidad a partir de los grupos de referencia del individuo, entre ellos la famlia y la clase social, que se reconstruye siempre en cada individuo a partir de sus experiencias. 

Expresión de género

La expresión de género es el conjunto de comportamientos que una persona desarrolla de forma recurrente  y consciente en el ámibto social para manifestar su identidad de género. Viene dada por la vestimenta, la forma de hablar, la forma de andar, los ademanes y gestos y otro tipo de rasgos.

Puede interesarte también

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!