Un grupo de pares es un grupo social formado por individuos con el mismo estatus social y otras caracterísitcas específicas homogéneas, como son similar edad, estatus socioeconómico, intereses, aficiones y cultura. Se considera al grupo de pares como un elemento fundamental de socialización secundaria, solo detrás de la familia y la escuela, y a veces con mayor transcendencia e influencia que aquellas. Son ejemplos prototípicos de grupos de pares, las cuadrillas de amigos o los colegas del trabajo.
Concepto de racionalidad según Max Weber
El concepto de racionalidad es central en la obra de Max Weber, definiéndolo como característica fundamental del capitalismo, entendida principalmente como racionalidad instrumental, frente a una racionalidad ética o sustantiva, que persigue la eficiencia y la productividad, por encima de todo el resto de consideraciones, a través de la técnica, la burocracia y el derecho. Esta preeminencia de la instrumentalidad ha degenerado de tal forma en el capitalismo, que ha llevado a muchos teóricos a criticar esa supuesta racionalidad, que finalmente ha degenerado en una irracionalidad que destruye tanto a la naturaleza como al propio ser humano, provocando en este lo que se ha venido en llamar un desencantamiento del mundo (ver, además, burocracia y jaula de hierro).
Artículos relacionados
Escenario social
Puede interesarte también
Sostenibilidad demográfica
La sostenibilidad demográfica es la situación en que la demografía, esto es, la población de un lugar, región o país, su estructura y su dinámica, promueven el desarrollo económico, progreso y bienestar social de dichos ámbitos, en especial respecto de la pervivencia del tejido productivo y comercial, la atención sanitaria, el sistema educativo, el desarollo cultural y el sistema de protección social.
Puede interesarte también
Intelectual orgánico
Desde la definición de intelectual com persona que desarrolla labores organizativas y de producción teórica, ideológica y cultural dentro de un sistema socioeconómico, Antonio Gramsci definió el intelectual orgánico como aquella figura de intelectual especialmente dedicada y comprometida a la producción, difusión y toma de conciencia ideológica de una clase concreta en aras a lograr la hegemonía cultural frente a otras clases. Desde esta definición, el intelectual orgánico puede pertenecer tanto a la clase obrera como a la clase burguesa, lejos del reduccionismo que a veces limita la figura del intelectual orgánico al intelectual comprometido con la clase obrera.