Voto oculto

En las encuestas de voto , el voto oculto es un fenómeno que hace referencia tanto a dar una respuesta falsa como a no querer responder a la pregunta planteada. En general, la razón del voto oculto puede consistir en el rechazo que puede suscitarse si el voto a emitir no es bien visto en la comunidad y la respuesta veraz se difunde entre quienes le rodean o simplemente el desear mantener el voto en secreto. Este fenómeno provoca que en las encuestas se subestime el apoyo de los partidos que deben votar estos votantes. Aunque el voto oculto se da en todas las encuestas de voto, es más evidente en las realizadas en el propio colegio electoral.

Tendencia de búsqueda

Artículos relacionados

Socialización secundaria

La socialización secundaria es la etapa de socialización que sucede a la socialización que se desarrolla en la infancia alrededor de la familia y la escuela -llamada socialización primaria-  y que tiene lugar generalmente a partir de la adolescencia en el entorno educativo, laboral y asociativo y a través de grupos de amigos. La socialización secundaria permite acceder al sujeto a nuevas realidades sociales que le proporcionan una mayor amplitud de miras de forma que pueda desarrollarse como persona con mayor libertad y autonomía, siempre apoyándose en la socialización primaria. Una socialización primaria problemática o fallida puede, en cambio, llevar al individuo a entregarse a una socialización secundaria que intente sustituir a aquella, con el riesgo de integrarse en grupos con tendencias antisociales, que en lugar de hacerle crecer como persona y ciudadano, le anulen o le lleven a desarrollar conductas desviadas y peligrosas.

Puede interesarte también

  • Socialización lingüística
  • Socialización terciaria
  • Agentes socializadores

Pánico moral

El pánico moral es la reacción desproporcionada de una sociedad, sector social, comunidad o colectivo en relación a un hecho o situación contra una persona o grupo de personas que se considera como culpable o responsable, provocada y subrayada por los medios de comunicación a través de una narrativa victimista y agresiva. Surgen en los conflictos políticos y culturales (y, por tanto, no se producen de ninguna manera al azar) y se originan a partir de estereotipos que pueden provocar indignación y provocación y, al final, criminalización de todo un colectivo, pero que, al mismo tiempo, pueden generar fascinación en las masas, ampliando las posibilidades de cambio. El concepto de terror moral y su teoría fueron desarrollados en las décadas de 1960 y 1970, en tiempos de fuerte conflictividad social. El término fue acuñado por el sociólogo Stanley Coen en 1972, en su libro Folk Devils and Moral Panics: The Creation of the Mods and Rockers, tomando como punto de partida la reacción social que se extendió en 1964 en la ciudad inglesa de Brighton sobre los enfrentamientos entre las tribus urbanas de mods y rockers, suscitada por los medios de comunicación.

Inercia cultural

La inercia cultural es la tendencia de los elementos y prácticasde una culturas a perdurar en el tiempo, a pesar de haber perdido su función o sentido original, gracias a la transmisión cultural y legitimándose como tradiciones culturales.

Segundas nupcias

Las segundas nupcias es el matrimonio que contrae una persona por segunda vez, tras estar casada por primera vez con otra persona y enviudar o divorciarse de esta. Existen diversas actitudes y reglas en relación a las segundas nupcias según la cultura; así, en muchas culturas han sido frecuentes el sororato, matrimonio en segundas nupcias con la hermana de la esposa fallecida, o levirato, matrimonio con el hermano del esposo fallecido. Por razones religiosas fundamentamente, el matrimonio en segundas nupcias ha sido mal valorado, sobre todo por parte de las mujeres, en las sociedades cristianas; muestra de ello, son las cencerradas en Europa hasta la Era Contemporánea, episodios burlescos colectivos en los que se criticaba y hacía mofa de las viudad que se volvían a casar.

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!