En sociología, la acción individual, como opuesta a la acción social, es toda acción realizada por un individuo de forma aislada y que afecta únicamente a su vida. Filosóficamente es un concepto complejo en el sentido de que hace preguntarnos sobre la intersubjetividad de todas nuestras acciones, esto es, ¿en qué sentido una conducta individual de un sujeto afecta únicamente a su propia vida? Según Ortega y Gasset, no existe un yo mismo solitario que realice acciones independientemente de los demás, nadie vive su propia vida, ya que todos vivimos una historia social, en una familia y país concretos. Para Ortega pues, la acción individual no existe o estaría muy limitada a actos de tipo fisiológico como el respirar o dormir.
Turismo de masas
El turismo de masas es el fenómeno turístico, fomentado y organizado tanto desde la iniciativa privada como desde la administración pública, que atrae a cantidades ingentes de turistas a determinados destinos turísticos, frecuentemente coincidiendo con los periodos vacacionales del conjunto de la población, disponiendo para ello de una oferta e infraestructura especialmente preparada para el alojamiento, restauración y ocio. Es un fenómeno que se ha ido desarrollando desde mediados del siglo XX aproximadamente, en contraposición al turismo de élites predominante hasta entonces, y que en sus inicios popularizó y democratizó el viaje al conjunto de clases populares. Con el paso del tiempo, ha ido adquiriendo ese tipo de turismo ha ido adquiriendo tal volumen, que ha convertido al turismo un sector económico de primer orden, frecuentemente generando una dependencia económica en detrimento de otras actividades locales tradicionales de tipo más autónomo, además de crear masificación y problemas sociales asociados, como el aumento del precio de la vivienda, además de daños medioambientales.