El estallido de un conflicto ocurre cuando en un conflicto u oposición entre diferentes agentes que hasta entonces se había manifestado únicamente a través de desacuerdos y tensiones se ha superado un umbral que provoca que el conflicto se manifieste y encauce por vías en las que el diálogo y negociación ya son difíciles de desarrollar y cada contrincante se sitúa en posiciones de fuerza ofensivas o defensivas a ultranza para defender sus intereses.
Inmovilismo social
Artículos relacionados
Conjunto de roles (role set)
Un conjunto de roles o role set es una serie de roles asociado a un estatus concreto de una persona, determinado por los diferentes tipos de relación que establece a raíz de poseer ese estatus. Por ejemplo, un estudiante desempeña un conjunto de roles diferenciados por su estatus de estudiante cuando se relaciona con profesores, por un lado, y otros estudiantes como él, por otro. El concepto de role set fue establecido Robert Merton (1910-2003), con el objetivo de diferenciar claramente los diferentes estatus y roles asociados a cada uno de estos.
Desmediación
Desmediación es el proceso por el cual cualquier persona sin vinculación a un medio de comunicación particular, sin ser un periodista profesional, recoge, elabora y difunde información periodística, fundamentalmente gracias a las redes sociales. Es un fenómeno que se ha interpretado de forma positiva, favoreciendo la libertad, democratización y diversidad de la información a todos los niveles, pero que al mismo tiempo presenta riesgos por la falta de investigación y contraste en la información, la posible manipulación de la información y la peligrosa creación y difusión de noticias falsas.
Descohabitación (decohabitación)
La descohabitación o decohabitación es el fenómeno demográfico por el cual el número de personas por hogar disminuye de forma significativa, incrementando especialmente la proporción de hogares con personas que viven solas o en los que habitan dos convivientes. Este fenómeno se ha dado sobre todo desde finales del siglo XX y se da sobre todo en las sociedades que han pasado por la fase de transición demográfica. El efecto principal de la descohabitación en una sociedad es el incremento de la demanda de vivienda, ya que incluso manteniéndose constante la población, el número de viviendas necesarias para albergar dichos hogares aumenta notablemente.