Tiempo libre

El tiempo libre es el tiempo que tiene disponible una persona fuera de su trabajo u otro tipo de obligaciones personales. El tiempo libre pude ser un tiempo vacío, por ejemplo cuando un una persona se aburre, o puede ser un tiempo enriquecedor, cuando lo utiliza para descansar, desarrollarse o divertirse, convirtiéndose de esta forma en ocio

Artículos relacionados

Orden social

El orden social es un conjunto de relaciones de poder entre fuerzas sociales que estructuran una sociedad de forma que esta perdure  y se desarrolle de forma equilibrada y progresiva, sin alteraciones que puedan llevar a la irrupción de nuevos agentes o instauración relaciones de poder que puedan llevar a un nuevo orden. Cohesión, estabilidad, regulación ante el cambio y equilibrio son las condiciones fundamentales que se dan en un orden social. Este se materializa en instituciones (por ejemplo, la policía), valores (la acumulación de riqueza), roles y normas. No debe entenderse un orden social como una entidad perenne; de hecho, los intereses de las fuerzas sociales, sus expectativas de poder y cambios en el entorno ecológico, social y cultural pueden llevar al establecimiento de un nuevo orden social.

Puede interesarte además

Generocentrismo

El generocentrismo es la idea, perspectiva y práctica social que considera a uno de los dos géneros, masculino o femenino, como central o principal en la sociedad, de forma que uno de ellos detenta poder, control , superioridad, prioridad y dominación sobre el otro, en una palabra centralidad, en la configuración, desarrollo e instituciones de la vida social y cultural. Existen dos formas de generocentrismo: el androcentrismo, que otorga centralidad a los hombres, y ginocentrismo, que la otorga a las mujeres.

Inestabilidad social

La inestabilidad social es la situación de crisis suscitada por cuestiones de desigualdad, privación de recursos o  conflicto entre diferentes clases o grupos sociales que llegan a poner en marcha mecanismos de defensa y lucha que pongan en entredicho las relaciones de poder y jeraruías sociales imperantes, llegando eventualmente a un cambio social en el que se modifiquen las escalas de valores y las normas morales.

Igualdad personal

Partiendo del hecho de que todas las personas somos diferentes, tanto físicamente como en relación a nuestra personalidad y cultura, la igualdad personal es el principio ideal que persigue el bienestar y satisfacción de las personas en forma equitativa, de acuerdo a las necesidades y capacidades de cada uno y  proporcionando a todas ellas las mismas oportunidades. Dicha igualdad personal se construye a diferentes niveles, como la igualdad de género, la igualdad social, la igualdad económica y la igualdad racial entre otros, desterrando cualquier tipo de discriminación negativa.

Puede interesarte también

 

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!