Ser social (individuo social)

El ser social o individuo social hace referencia a la característica natural e inherentemente humana que nos lleva a cada uno de nosotros a relacionarnos con los demás y convivir en sociedad. Más brevemente el ser social es el carácter social y colectivo de nuestra subjetividad. El ser social es lo que determina que existan familias y relaciones de pareja; incluso la economía y la política surgen de nuestro ser social, la economía por el hecho de satisfacer nuestras necesidades de forma eficiente a través de transacciones y la política por la necesidad de organizar la sociedad en una convivencia pacífica y resolver los conflictos que surgen en ella. La Moral y el Derecho es el conjunto de reglas que regulan nuestro ser social, a través de lo comúnmente aceptado en el caso de la Moral, y a través de leyes en el caso del Derecho.

La reflexión sobre esta característica humana está en la base de todo el conocimiento filosófico. De hecho, ya Aristóteles afirmó que en su libro Política que "el hombre es por naturaleza un animal social; un individuo que es antisocial naturalmente y no accidentalmente o  pasa inadvertido o es más que humano. La sociedad es algo que precede al individuo. Cualquiera que no pueda llevar una vida en común o sea tan autosuficiente que no la necesite y, por tanto, no participe de la sociedad, es una bestia o un dios".

Puede interesarte también

  • Sujeto social
  • Ser individual


Tendencia de búsqueda

Artículos relacionados

Ambiente social (entorno social)

El entorno social, medio social o ambiente social es el conjunto de condiciones, situaciones y relaciones sociales en las que un individuo vive y se desarrolla como persona. El entorno social afecta de forma directa a cómo vivimos y nos relacionamos, además de constituir  un factor primordial de múltiples aspectos de nuestra vida personal, condicionando la psicología individual (nuestra personalidad, comportamiento y aprendizaje, entre otros). En general, incluye varios niveles en su seno, desde el entorno familiar más cercano, pasando por el entorno de amigos, hasta el entorno macroinstitucional. Términos relacionados y que pueden incluirse dentro del concepto de entorno social son el medio social, que puede definirse como un entorno social específico de una persona, y el contexto social, que hace referencia más bien al entorno social desde una perspectiva más global y no individual.

Paradigma social de ocupación

El paradigma social de ocupación es una perspectiva de la terapia ocupacional y disciplinas asociadas que pone el énfasis en el caracter comuhitario, social, político y transformador de la terapia ocupacional en aras de una sociedad más justa e igualitaria. Su desarrollo parte de un paradigma subjetivo e individualista, que si bien pone el acento en la persona, sigue adoleciendo de una perspectiva holística y de carácter más social. Por otro lado, se opone al paradigma clásico mecanicista que considera a la terapia ocupacional una rama especial de la medicina y por tanto la construye de una versión analítica y reduccionista.

Impacto social

El término impacto social hace referencia a la magnitud de los efectos que un proyecto o intervención social tiene en una comunidad, en todos sus aspectos y tanto de manera directa o indirecta, medida a través de una evaluación objetiva. Debe subrayarse que dicha evaluación no implica que los efectos a medir sean solo medibles cuantitativamente, como sería en el caso de limitarse a los efectos
 económicos, sino que deben implicar aspectos de desarrollo social y humano, tanto a corto como a largo plazo, y en el contexto siempre de un intervención amplia.
 

Alunizaje: una actividad de dinámica de grupos, liderazgo, consenso y priorización

Puede interesarte además: Dinámica de grupos

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

Eres uno de los miembros de la tripulación de una nave espacial programada para su encuentro con un módulo situado en la superficie iluminada de la Luna. Sin embargo, debido a algunos problemas, la nave se ha visto obligada a alunizar a 300kms del lugar prefijado. Durante este alunizaje, gran parte del equipo de la nave ha quedado inutilizado. La supervivencia de la tripulación depende de alcanzar con éxito  el módulo lunar.

PROBLEMA

Para conseguir el objetivo, deben elegirse los objetos a llevar en la arriesgada expedición al módulo. A continuación se da la lista de los 15 objetos que han quedado intactos y en buen uso después del alunizaje, que deben clasificarse por orden de importancia para la consecución del objetivo de llegar al módulo sanos y salvos.

Debe asignarse el nñumero 1 al objeto más necesario, hasta llegar al 15, que será el objeto menos importante.

  • Caja de cerillas
  • Alimentos concentrados
  • 20 metros de cuerda de nylon
  • Tela de seda de paracaídas
  • Unidad portátil de calefacción
  • Dos pistolas del calibre 45
  • Una caja de leche en polvo
  • 2 botellas de oxígeno de 50kgs
  • Un mapa estelar
  • Bote salvavidas
  • Brújula magnética
  • 20 litros de agua
  • Bengalas para hacer señales
  • Botiquín de urgencia con agujas para inyectar
  • Aparato receptor-transmisor de FM alimentado con energía solar

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!