Paradigma social de ocupación

El paradigma social de ocupación es una perspectiva de la terapia ocupacional y disciplinas asociadas que pone el énfasis en el caracter comuhitario, social, político y transformador de la terapia ocupacional en aras de una sociedad más justa e igualitaria. Su desarrollo parte de un paradigma subjetivo e individualista, que si bien pone el acento en la persona, sigue adoleciendo de una perspectiva holística y de carácter más social. Por otro lado, se opone al paradigma clásico mecanicista que considera a la terapia ocupacional una rama especial de la medicina y por tanto la construye de una versión analítica y reduccionista.

Artículos relacionados

Cambio social

Cambio social o transformación social es el proceso por el cual se produce un cambio relevante y notable en las instituciones y estructuras de una sociedad, comunidad o grupo de modo se establece nuevas relaciones sociales y finalmente incluso aflora un nuevo orden social. El cambio social puede darse de forma consciente e intencional a través decisiones colectivas o a nivel político y cultural o puede ocurrir de forma espontánea debido a un cúmulo de factores físicos (una catástrofe natural, por ejemplo), sociales, políticos (una guerra, por ejemplo), económicos, culturales o tecnológicos (por ejemplo, la irrupción de una tecnología disruptiva). En todo caso, el cambio social aparece generalmente como algo necesario, inevitable y propio en la dinámica social, aunque resulta a la vez impredecible, controvertido y problemático para las personas y grupos implicados.

Un cambio social debe describirse y analizarse en términos de dirección, velocidad, factores originarios y controlabilidad. Entre las teorías sobre el cambio social destacan las teorías cíclicas que conciben la evolución de las sociedades como un ciclo de crecimiento y desarrollo, estabilidad y declive, desarrolladas entre otros por Oswald Spengler; las teorías dialécticas, basadas en el conflicto (por ejemplo, el marxismo) y las teorías evolucionistas, inauguradas por Augusto Comte, basadas en una visión de la sociedad como entidad que muestra una evolución a lo largo del tiempo, como por ejemplo el darwinismo social, en una dirección generalmente positiva.

Puede interesarte también


Infraclase

Las infraclases o subclases son las clases sociales que a partir de un proceso de marginación y exclusión, caen en lo que se denomina cultura de la pobreza, perdiendolas referencias culturales y morales qaue podrían sacar a dichas clases de la marginalidad. El alcoholismo, tabaquismo y otras adicciones, la delincuencia, el uso frecuente de la violencia para resolver problemas, el desprecio al trabajo, la educación y el esfuerzo, la falta absoluta de responsabilidad social y en una palabra el desarraigo son características habituales de las infraclases. La definición de infraclase es de tipo comportamental por tanto, aunque pueda tener como origen la pobreza económica.

Representaciones sociales

Concepto desarrollado por el psicólogo rumano-francés Serge Moscovici en 1961, las representaciones sociales son un pensamiento colectivo que engloba creencias, valores y actitudes útiles para interpretar la realidad social y desarrollar la comunicación entre individuos y agentes sociales que permitan el entendimiento, consensos y acciones uniformes sobre diferentes aspectos de la sociedad. Frecuentemente una representación social cristaliza en estereotipos respecto a cierta clase social o comportamiento individual.

Implosión demográfica

Implosión demográfica es el fenómeno de declive demográfico asociado al envejecimiento poblacional y altas tasas de mortalidad asociadas con muy bajas tasa de natalidad, lo que provoca un crecimiento natural de la población negativo, que si no se conpemsa con flujos de inmigración importantes, provoca una disminución de la población de  magnitud importante. No se ha producido hasta el siglo XXI ningún fenómeno de implosión demográfica notable en ningún país, pero las previsiones apuntan a que ocurran a lo largo del siglo XXI en países como Japón, que, además de crecimientos naturales negativos, mantienen políticas de inmigración muy restrictivas.

Puede interesarte también

  • Impulso demográfico
  • Reto demográfico

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!