Seres contingentes son aquellos que en un momento del tiempo existen o hna existido, pero que anteriormente o posteriormente dejan de existir, y que por tanto tienen un creador. El ejemplo más claro somos los seres humanos en nuestra individualidad, ya que existimos a lo largo de una vida, con un principio y un final. Los seres contingentes se oponen a los seres necesarios, que existen por sí mismos, sin principio ni final.
Res extensa
Res extensa es uno de los tipos de sustancia, como constituyentes de la realidad, que estableció el filósofo racionalista francés René Descartes (1596-1650), junto con la res cogitans y la res infinita. La res extensa es la sustancia que tiene como atributo la extensión, esto es, la propiedad de ocupar el espacio; es por tanto, la sustancia que se atribuye a los objetos físicos y por tanto es el tipo de sustancia del que se ocupa la física.
Artículos relacionados
Causa
En su acepción corriente una causa es el elemento o fuerza que a través de su presencia o acción ha provocado un determinado efecto. En filosofía la causa adquiere un sentido complementario como principio, fundamento o finalidad de algo en concreto o de todo en general, también denominada causa primera; en este sentido Aristóteles definió cuantro tipos de causa: la causa material, de que materia o elemento está hecho algo, la causa formal, forma o estructura de algo, la causa eficiente o agente que ha realizado algo, la causa final, el propósito de algo.
Verdad epistemológica y verdad ontológica
Alrededor del problemático concepto de verdad, pueden distinguirse dos concepciones contrapuestas: la verdad epistemológica y la verdad ontológica. La verdad epistemológica es el concepto de verdad como propiedad de nuestro discurso, construido a partir de nuestro conocimiento (episteme), y considerado como correspondencia entre el discurso y la realidad o lo que es o como característica de coherencia del discurso, esta última denominada también verdad lógica. La concepción epistemológica de la verdad es la que utilizamos habitualmente y por ello suele denominarse del mismo modo verdad pragmática.
Por otro lado, la verdad ontológica (de ontos, "ser") es un concepto de verdad que permanece fuera del individuo y a la que este accede por descubrimiento. Un ejemplo claro de concepción ontológica de verdad es aquella que desde el cristianismo identifica a Dios con la verdad absoluta. Los orígenes de esta concepción se encuentran en Parménides, quien estableció que solo podía llegarse a la verdad a través del logos o discurso, como pensamiento o discursos, pero también como ley universal que gobierna el mundo.
Conceptos de verdad |
Síntesis
La síntesis es un proceso teórico por el cual se reúnen diferentes ideas, conceptos o resultados provenientes de diferentes realidades o teorías para formar un todo único y coherente.