Seres contingentes

Seres contingentes son aquellos que en un momento del tiempo existen o hna existido, pero que anteriormente o posteriormente dejan de existir, y que por tanto tienen un creador. El ejemplo más claro somos los seres humanos en nuestra individualidad, ya que existimos a lo largo de una vida, con un principio y un final. Los seres contingentes se oponen a los seres necesarios, que existen por sí mismos, sin principio ni final.

Artículos relacionados

Análisis multiescalar

Un análisis multiescalar es un tipo de investigación o estudio que se hace a diferentes escalas o niveles, de modo que finalmente se obtiene una visión desde diferentes perspectivas que den una visión más amplia y veraz del fenómeno a estudiar. Un ejemplo de análisis multiescalar sería un análisis económico que tiene en cuenta tanto las situaciones económicas individuales de las empresas, a nivel micro, como las magnitudes agregadas macroeconómicas.

Socialismo científico (comunismo científico)

El socialismo científico, a veces denominado también comunismo científico, fue el término acuñado por Karl Marx y Friedrich Engels a mediados del siglo XX para denominar a su propia visión teórica del socialismo, como crítica y oposición a lo que ellos denominaron socialismo utópico, en el que reunían a una serie de autores y podría decirse que aventureros que con una visión idelista y utópica, que ellos entendían como anacrónica e irreal, ya que proponían una armonía entre las diferentes personas, grupos y clases sociales, ignorando por completo el carácter antagonista y dialéctico que existía entre el proletariado y la burguesía. Marx, sobre todo a través de su magna obra El Capital, desarrolló toda un teoría histórica y materialista, que venía a representar la dinámica real y propia del capitalismo que iba desarrollando en dicha época. Convencido de que todo el corpus teórico que estaba construyendo, mas allá de un deseo de una sociedad más justa, representaba la realidad material de la historia como dialéctica, conflicto y revolución, aunando el materialismo dialéctico y el materialismo histórico, denominó como socialismo científico a su teoría, para ponerla al nivel del resto de ciencias, como visión real y revolucionaria de la sociedad.

Objeto material y formal en epistemología

El objeto material de la epistemología es el conocimiento de la realidad. Su objeto formal es el estudio de la validez o valor de verdad de dicho conocimiento. 

Puede interesarte también

Corporeidad humana (corporalidad humana)

La corporeidad humana o corporalidad humana es la consideración del cuerpo material como parte esencial de la realidad humana, tanto en su forma orgánica como también simbólica. Hace referencia también a la representación humana en forma de cuerpo en una obra de arte. 

A lo largo de la historia de la filosofía, la corporeidad se ha pensado generalmente en su relación al alma, siendo de esta forma el dualismo antropológico, la dualidad entre cuerpo y alma, como uno de los paradigmas fundamentales que ha guiado los filósofos en su pensamiento sobre el ser humano. 

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!