Recursos sociales

Los recursos sociales son los medios de los que dispone una comunidad en el ámibot de los servicio sociales y la intervención social, con el objeto de promover el desarrollo de las personas integrantes de dicha comunidad, persiguiendo el objetivo fundamental de ofrecer y garantizar el bienestar individual y colectivo. Por ejemplo son recursos sociales, las escuelas y hospitales y sus servicios adscritos, servicios de atención a discapacitados, hogares del jubilado, asociaciones, etc. 

Artículos relacionados

Despatrimonialización (pérdida del carácter patrimonial)

Quizás estabas buscando despatrimonialización como orientación del derecho civil. 

La despatrimonialización hace referencia al conjunto de circunstancias y decisiones que conllevan que un bien considerado como patrimonio público o común, de algunas forma se encuentra vinculado u amortizado, quede libre de toda restricción y pueda negociarse con él como con cualquier otro bien y por tanto apropiado o controlado en beneficio de intereses privados. Un ejemplo de despatrimonialización es la gestión privada del suministro del agua, que históricamente siempre ha sido un bien público. 

Insurgencia cultural

La insurgencia cultural es una forma de activismo cultural en el que la producciòn cultural y artśitica supera sus funciones originales para desarrollar además una función además transgresora con el objetivo de romper con la hegemonía cultural dominante  y poner las bases para una liberación cultural y social.

Conflicto intrarrol (conflicto persona-rol)

En psicología social, el conflicto intrarrol se refiere al conflicto que se genera cuando las expectativas correspondientes al rol asumido por una persona entra en contradicción con las creencias, actitudes u opiniones de dicha persona. Por ello, se denomina también al conflicto intrarrol, conflicto persona-rol. Surge un conflicto intrarrol, por ejemplo, cuando un profesor se ve obligado a evaluar a sus alumnos a través de exámenes, cuando personalmente es muy crico con ellos.

Te puede interesar también

  • Conflicto interrol
  • Rol complementario
  • Rol percibido

Incremento demográfico (crecimiento demográfico)

Un incremento demográfico, crecimiento demográfico o aumento demográfico es una subida en el número de individuos que componen una población determinada. Puede referirse tanto a un crecimiento natural o vegetativo o al crecimiento real de una población.

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!