Los movimientos demográficos es el conjunto de fenómenos que a lo largo del tiempo van modificando el tamaño de la población y su estructura por sexos, edades y origen. Los movimientos demográficos fundamentales son el movimiento natural, que viene dado por los nacimientos y muertes dentro de una población, y los movimientos migratorios, constituidos por la inmigraciones y las emigraciones.
Iconosfera
La iconosfera es el conjunto de iconos o imágenes simbólicas y representativas del imaginario colectivo de un grupo social o la sociedad en general, generalmente iniciadas y difundidas hoy en día por los medios de comunicación de masas y las redes sociales. En otras épocas ha sido el arte, desde el arte sacro hasta el cine, el vehículo principal de formación y difusión de la iconosfera.
Artículos relacionados
Ciudad de acogida
Ciudad de acogida es un término que se utiliza para hacer referencia a aquellas ciudades que se caracterizan especialmente por ser punto de atracción de visitantes, migrantes, personas que demandan asilo y refugiados, convirtiéndose de esta forma en el tiempo en ciudades con una notable multiculturalidad.
Popularización
La popularización (del latín populus, "pueblo") es el fenómeno por el cual un comportamiento, opinión, valor, interés o bien se extiende a amplias capas de la sociedad, a partir de una situación en la que lo que ahora se populariza se encontraba restringido a un grupo social reducido. El término se utiliza en una variedad de contextos; por ejemplo, en economía, hace referencia a la apertura del mercado de un producto o servicio, hasta entoces limitado a clases pudientes, a la clase media y posteriormente al conjunto de la población; así ha ocurrido, por ejemplo, en relación al automóvil, que hasta la dácada de 1960 fue un bien exclusivo de clases acomodadas, y luego se extendió a las clases medias en el mundo occidental. En este sentido, la popularización es un fenómeno fuertemente vinculado a la sociedad de consumo y a la producción en masa, que posibilita la ampliación del mercado y la reducción del coste de un producto o servicio gracias a la demanda a gran escala que se general. El término también se utiliza en otros ámbitos, como por ejemplo haciendo referencia a la difusión de la ciencia en la sociedad, como sinónimo de vulgarización o divulgación científica.