Profecía autocumplida

La profecía autocumplida es el fenómeno interpersonal y social por el cual la propia anticipación, racional o no, de un hecho conlleva su realización. Un ejemplo sería el de un economista que anuncia públicamente la quiebra de un banco, aunque no existan razones objetivas para ello, pero el propio anuncio provoca un movimiento colectivo de prevención, el pánico bancario, que lleva a los clientes del banco a retirar sus ahorros del banco, lo cual provoca su caída. Las profecías autocumplidas viene dadas por un amplio cúmulo de causas psicológicas y sociológicas, pero en general tienen que ver que el efecto que tienen las expectativas en el comportamiento individual y colectivo de los individuos, que llevan frecuentemente a actuar en dicha dirección. Uno de los ámbitos en los que la profecía autocumplida se desarrolla en la educación, concretado en los denominados efecto Pigmalión y efecto Golem respectivamente: el efecto Pigmalión indica el rendimiento académico positivo que se da en los alumnos sobre los que han depositado (profetizado) altas expectativas, mientras es el efecto Golem, a la inversa, señala el pobre rendimiento relativo en los alumnos para los que se dispuesto bajas expectativas.

Tendencia de búsqueda

Artículos relacionados

Sistema de poder

Un sistema de poder es un conjunto interrelacionado de sujetos, instituciones y mecanismos sociales, generalmente relacionado con el interés de las clases e instituciones poderosas, control y coerción, que se configura para alcanzar la estabilidad del propio sistema, siempre en aras de favorecer y garantizar los intereses y objetivos de los agentes en el poder. Hoy, los principales sistemas de poder son el Estado, como sistema político, y a nivel global y como sistema económico, el capitalismo mismo. También existen sistemas de poder parciales que buscan garantizar el poder de los intereses de determinados actores, como el heteropatriarcado.

Alunizaje: una actividad de dinámica de grupos, liderazgo, consenso y priorización

Puede interesarte además: Dinámica de grupos

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

Eres uno de los miembros de la tripulación de una nave espacial programada para su encuentro con un módulo situado en la superficie iluminada de la Luna. Sin embargo, debido a algunos problemas, la nave se ha visto obligada a alunizar a 300kms del lugar prefijado. Durante este alunizaje, gran parte del equipo de la nave ha quedado inutilizado. La supervivencia de la tripulación depende de alcanzar con éxito  el módulo lunar.

PROBLEMA

Para conseguir el objetivo, deben elegirse los objetos a llevar en la arriesgada expedición al módulo. A continuación se da la lista de los 15 objetos que han quedado intactos y en buen uso después del alunizaje, que deben clasificarse por orden de importancia para la consecución del objetivo de llegar al módulo sanos y salvos.

Debe asignarse el nñumero 1 al objeto más necesario, hasta llegar al 15, que será el objeto menos importante.

  • Caja de cerillas
  • Alimentos concentrados
  • 20 metros de cuerda de nylon
  • Tela de seda de paracaídas
  • Unidad portátil de calefacción
  • Dos pistolas del calibre 45
  • Una caja de leche en polvo
  • 2 botellas de oxígeno de 50kgs
  • Un mapa estelar
  • Bote salvavidas
  • Brújula magnética
  • 20 litros de agua
  • Bengalas para hacer señales
  • Botiquín de urgencia con agujas para inyectar
  • Aparato receptor-transmisor de FM alimentado con energía solar

Expectativa de rol

En teoría de roles, las expectativas de rol son las conductas que el emisor de rol espera de la persona focal (aquella que considera que debe asumir el rol).

Trabajo social

Trabajo social es una práctica organizada, desarrollada tanto por profesionales como por voluntarios, que tiene como objetivo ayudar a las personas y a las comunidades, especialmente aquellas vulnerables, promoviendo e impulsando su desarrollo y bienestar individual y colectivo. Se trata en todo caso de una iniciativa colectiva, desarrollada tanto desde las instituciones públicas como desde la sociedad civil y sus organizaciones. El conocimiento desarrollado en torno a estos objetivos es también el nombre que se ha dado a la disciplina académica asociada a dicha actividad.

Puede interesarte también

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!