Trabajo social

Trabajo social es una práctica organizada, desarrollada tanto por profesionales como por voluntarios, que tiene como objetivo ayudar a las personas y a las comunidades, especialmente aquellas vulnerables, promoviendo e impulsando su desarrollo y bienestar individual y colectivo. Se trata en todo caso de una iniciativa colectiva, desarrollada tanto desde las instituciones públicas como desde la sociedad civil y sus organizaciones. El conocimiento desarrollado en torno a estos objetivos es también el nombre que se ha dado a la disciplina académica asociada a dicha actividad.

Puede interesarte también

Tendencia de búsqueda

Artículos relacionados

Producto cultural

Un producto cultural es aquel que tiene como base un proceso artístico o más generalmente creativo, de carácter único, basado en palabras, sonidos o imágenes que trasmiten un mensaje o una idea,  y que se concibe y desarrolla con el objetivo de comercializarlo en un mercado y satisfacer así las necesidades de los consumidores de cultura, individualmente o colectivamente, aportando un valor simbólico desde la estética, el conocimiento o  la espiritualidad.

Grupos informales

Un grupo informal o grupo espontáneo es un grupo de personas sin objetivo, ni organización ni reglas formales y explícitas. Generalmente está compuesto por un número pequeño de miembros y se forman de forma casual, por el mero vínculo de tener intereses inmediatos comunes o  contacto cercano. Ejemplos claros de grupos informales son un grupo de niños que sin conocerse juegan juntos en un parque y un grupo de personas que coinciden en una fiesta o celebración.

Rol afectivo

El rol afectivo es la conducta en el plano afectivo que desarrolla o que se espera que desarrolle una persona hacia otra dada su relación de cercanía íntima con esta. Un ejemplo claro es el rol afectivo de la madre hacia sus hijos, como conjunto de sentimientos de cariño y amor que debe mostrarles.

Sobrecarga de rol

La sobrecarga de rol se produce cuando las demandas y expectativas relacionadas con un rol en concreto exceden las capacidades y recursos de la persona que asume el rol (personal focal).

Deben distinguirse las demandas de rol que pueden considerarse como un reto y desafío de aquellas que resultan imposibles de ejecutar sin crear ansiedad o malestar en la persona en cuenstión. Las demandas del tipo desafío pueden resultar difíciles de cumplir en un principio pero son realistas y  la motivación y la dotación de recursos pueden llevar a la persona que debe desmepeñar el rol asignado a autosuperarse y finalmente cumplir con las expectativas, aumentando de esta forma su autoestima. Las demandas fuera de la capacidad y circunstancias de la persona focal, en cambio, solo van provocar desmotivación que incluso puede llevar a que la persona se vea incapacitada para cumplir con expectativas que se planteen en un futuro. La sobrecarga de rol llevará finalmente en muchos casos a que las demandas no solo no se cumplan, sino que se queden muy lejos de las expectativas planteadas en el rol.

Puede interesarte también

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!