El acceso a las tecnologías de información y comunicación o acceso a las tecnologías digitales hace referencia a la tenencia, uso y disponibilidad, de forma privada o pública, tanto de dispositivos tecnológicos como adeinfraestructuras digitales, que permitan el procesamiento y uso de la información y la comunicación entre personas y entre personas y organizaciones. Dicho acceso, en una sociedad digital, se considera fundamental para el desarrollo de una sociedad democrática, igualitaria, crítica, con igualdad de oportunidades y transparente, siempre que dicho acceso se desarrolle en un marco de libertad de acceso y comunicación a la información.
Nivel socioeconómico
El nivel socioeconómico, estatus socioeconómico, estrato socioeconómico o clase socioeconómica es la posición cualitativa relativa de una persona o familia en relación al resto de personas o familias en una sociedad determinada por su formación, profesión, ingresos y consumo, además de otras variables más subjetivas como la identificación o pertenecia. De esta forma, comparando con el estándar común, normal o promedio de dichos factores en la sociedad en la que se inserta, se suelen distinguir los niveles socioeconómicos alto, medio y bajo e incuuso a veces otros intermedios como medio-alto y medio-bajo.
A partir de ahí, el nivel socioeconómico es la base fundamental para la estratificación social y la construcción de clases sociales en cada momento histórico. Por otra parte, el nivel socioeconómico se considera un factor explicativo esencial para multitud de fenómenos y comportamientos sociales, como son la propensión a la criminalidad, éxito profesional, discriminación y exclusión, salud, alimentación e incluso desarrollo cognitivo, frecuentemente asociado al desarrollo de la etapa infantil en una familia de nivel socioeconómico alto, medio o bajo.
Tendencia de búsqueda
Artículos relacionados
Acceso a las tecnologías de información y comunicación
Rol percibido
En teoría de roles, el rol percibido, más exactamente rol autopercibido, es el rol que cada persona interpreta o considera que debe desempeñar, pudiendo coincidir o no con el rol asignado, socialmente establecido o transmitido por otra persona.
Movimientos demográficos
Los movimientos demográficos es el conjunto de fenómenos que a lo largo del tiempo van modificando el tamaño de la población y su estructura por sexos, edades y origen. Los movimientos demográficos fundamentales son el movimiento natural, que viene dado por los nacimientos y muertes dentro de una población, y los movimientos migratorios, constituidos por la inmigraciones y las emigraciones.
Desarrollo social
Quizás estés buscando más bien saber sobre el concepto de socialización.