Un grupo de pares es un grupo social formado por individuos con el mismo estatus social y otras caracterísitcas específicas homogéneas, como son similar edad, estatus socioeconómico, intereses, aficiones y cultura. Se considera al grupo de pares como un elemento fundamental de socialización secundaria, solo detrás de la familia y la escuela, y a veces con mayor transcendencia e influencia que aquellas. Son ejemplos prototípicos de grupos de pares, las cuadrillas de amigos o los colegas del trabajo.
Movilidad social
Tendencia de búsqueda
Artículos relacionados
Bien común
El bien común hace referencia a todos los aspectos positivos y beneficiosos de los que disfrutamos en sociedad, que nos permiten vivir juntos en situación de bienestar y felicidad, y que por tanto son patrimonio común y compartido de todos. De este modo, son bienes comunes la convivencia, la lengua común, la cultura y la educación y sanidad públicas de calidad.
Alimentos básicos (alimentos de primera necesidad)
Los alimentos básicos o alimentos de primera necesidad son los alimentos que forman la mayor parte de la dieta en una determinada sociedad y cultura, por haber formado tradicionalmente, bien sea en forma de plato o como ingrediente, de las necesidades nutricionales de las personas y familias. Así pues, ser parte principal de una dieta nutritiva, estar insertados en la cultura propia y generalmente disponibles para el cojunto de la población son las condiciones esenciales de un alimento básico. En España, por ejemplo, pueden considerarse como alimentos básicos el pan, la leche, los huevos, las patatas, el arroz y las legumbres.
Territorialidad
Territorialidad es cualquier relación social que se establece sobre un espacio físico más o menos delimitado. Dado que el espacio físico es, desde incluso la prehistoria, un ámbito de transcendencia política de primer orden, la terroitorialidad frecuentemente se presenta como una relación de domonio o jurisdicción sobre un espacio, como queda de manifiesto en la configuración del mundo en países o en desarrollo históricos como el colonialismo. De este modo, puede afirmarse que la territorialidad se presenta como el factor que genera territorio y la forma de constitución de este como espacio socializado.