Grupo de pares

Un grupo de pares es un grupo social formado por individuos con el mismo estatus social y otras caracterísitcas específicas homogéneas, como son similar edad, estatus socioeconómico, intereses, aficiones y cultura. Se considera al grupo de pares como un elemento fundamental de socialización secundaria, solo detrás de la familia y la escuela, y a veces con mayor transcendencia e influencia que aquellas. Son ejemplos prototípicos de grupos de pares, las cuadrillas de amigos o los colegas del trabajo.

Tendencia de búsqueda

Artículos relacionados

Inclusión social (inclusividad)

La inclusión social, también llamada inclusividad, es la situación por la que las personas en riesgo o exclusión o que sufren discriminación se socializan, ofreciéndoles las mismas oportunidades que a todas las demás personas para garantizar su desarrollo personal. Va más allá de la integración, ya que además de reconocer y ofrecer oportunidades especiales para las personas vulnerables y con discapacidad  en la sociedad, persigue ofrecer oportunidades al mismo nivel que a las personas sin problemas. Además de las acciones y proyectos que se pueden llevar a cabo con estas personas, la inclusión social exige una actitud activa permanente, tanto por parte de la ciudadanía como de las instituciones, reconociendo la diversidad social. Desde esta base, se distinguen estas políticas para lograr la inclusión social: políticas de ampliación de los servicios sociales y de la renta básica, políticas contra la exclusión laboral y a favor del empleo, políticas de vivienda y urbanismo, políticas sociosanitarias, políticas educativas (ver educación inclusiva), políticas culturales y políticas de género.

Trabajo digno

Un trabajo digno  es aquel trabajo que respeta los derechos del trabajador, le permite desarrollarse como persona tanto en el ámibto laboral como a nivel social, con una remuneración justa y suficiente que safisfaga sus necesidades económicas. Una legislación laboral favorable al trabajador, el sindicalismo y la negociación colectiva son aspectos fundamentales para favorecer la generalización del trabajo digno y evitar situaciones de explotación e injusticia en el trabajo.

Segundas nupcias

Las segundas nupcias es el matrimonio que contrae una persona por segunda vez, tras estar casada por primera vez con otra persona y enviudar o divorciarse de esta. Existen diversas actitudes y reglas en relación a las segundas nupcias según la cultura; así, en muchas culturas han sido frecuentes el sororato, matrimonio en segundas nupcias con la hermana de la esposa fallecida, o levirato, matrimonio con el hermano del esposo fallecido. Por razones religiosas fundamentamente, el matrimonio en segundas nupcias ha sido mal valorado, sobre todo por parte de las mujeres, en las sociedades cristianas; muestra de ello, son las cencerradas en Europa hasta la Era Contemporánea, episodios burlescos colectivos en los que se criticaba y hacía mofa de las viudad que se volvían a casar.

Estatus social

El estatus social es el nivel, posición o importancia que tiene una persona en relación al resto de personas de su entorno social, valorado por las normas, valores y estándares de la sociedad, y que se refleja en la pertenencia a una clase social determinada.

Puede interesarte también

  • Diferenciación social

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!