Bien común

El bien común hace referencia a todos los aspectos positivos y beneficiosos de los que disfrutamos en sociedad, que nos permiten vivir juntos en situación de bienestar y felicidad, y que por tanto son patrimonio común y compartido de todos. De este modo, son bienes comunes la convivencia, la lengua común, la cultura y la educación  y sanidad públicas de calidad.

Artículos relacionados

Conflicto interrol

Se origina un conflicto interrol o conflicto interrólico cuando una persona asume y ejerce roles con expectativas y responsabilidades contradictorias. Un ejemplo habitual de conflicto interrol surge cuando una persona tiene que compatibilizar sus roles de trabajador en una empresa y a la vez padre o madre de familia: su rol de trabajador y miembro de la empresa leexige una dedicación que frecuentemente entra en colisión con el tiempo que debería dedicar a su familia. Dentro de una empresa, los conflictos interroles surgen frecuentemente entre mandos intermedios, que se ven obligados a obedecer las directrices jerárquicas superiores, dado su rol de responsable de área o departamento, pero a la vez debe proteger a sus subordinados de problemas e inconvenientes que puedan sufrir dentro de la empresa.

Te puede interesar también

Comunidad laboral

Una comunidad laboral es un conjunto de trabajadores que tiene relaciones de colaboración entre sí o vínculos de identidad o pertenencia de naturaleza profesional. Una comunidasd laboral en una empresa basada en la conviviencia y relaciones de confianza es importante para un buen desempeño laboral que redunde a la vez en beneficios para la empresa, además impulsar la motivación de los trabajadores y mejorar su bienestar social y emocional. 

Multiculturalidad (diversidad cultural, pluralidad cultural)

La multiculturalidad, diversidad cultural o pluralidad cultural es el fenómeno que se produce cuando diversas culturas comparten un mismo espacio geográfico y social, cada una de ellas conservando sus propias costumbres, creencias, conocimientos y valores y morales sin relación, intercambio, mixidad o aculturación notoria con las demás, y al mismo tiempo en convivencia y tolerancia, sin crear subordinación entre ellas (de no ser así, surgirían segregación, asimilación o exclusión).  La multiculturalidad sólo hace referencia a la coexistencia sin más, a diferencia de conceptos como la interculturalidad que recoge las relaciones interculturales entre diferentes culturas. El multiculturalismo, por su parte, sería la multiculturalidad como principio a defender y fomentar social y políticamente.

Sociedad civil

La sociedad civil es la esfera social y pública que se distingue de la actuación del Estado, englobando movimientos sociales, asociaciones y todo tipo de iniciativas sociales. Aunque el término se ha extendido hasta elsiglo XX, las referencias al respecto vienen de antaño. Más precisamente, el filósofo John Lockedesarrolló la idea de una sociedad civil ideal, constituida a través de un contrato social, donde el estado actúa únicamente para proteger los derehos y la libertad económica; John Stuart Mill añadió los derechos y libertades civiles para definir lo que debe ser una sociedad civil. A lo largo del siglo XX, el rol político de la sociedad icivl se ha ido incrementando, y hoy en día se define como el conjunto de actores sociales que tomas decisiones políticas y económicas junto el Estado y las Administraciones Públicas, con el objeto de promover la descentralización y la participación ciudadana.

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!