Instituciones sociales

Una institución social es un conjunto de relaciones, normas y roles que se establecen entre un grupo de personas, más o menos permanente pero sujeto a evolución, que se forma con el objetivo de satisfacer una necesidad o interés común. Las instituciones sociales son además recurrentes en la sociedad, de modo que su presencia es ubicua, tanto a nivel local, en una sociedad en concreto, como a nivel global. La institución normal con carácter más universal es la familia, pero también son instituciones sociales, la iglesia o religión como grupo; la economía y la escuela.

Puede interesarte también

Tendencia de búsqueda

Artículos relacionados

Ciclo demográfico

El ciclo demográfico es la  evolución a través de la historia de la estructura demográfica de una población a través de los regímenes demográficos. Generalmente y a grandes rasgos el ciclo demográfico parte del régimen demográfico antiguo, con altas tasas de natalidad y mortalidad, para pasar a la transición demográfica con altas tasas natalidad y decrecientes tasas de mortalidad y terminar en el régimen demográfico moderno  con tasas de natalidad y mortalidad bajas. A veces se confunde el concepto de ciclo demográfico con el concepto de régimen demográfico.

Comunidades residenciales

Las comunidades residenciales son aquellos grupos de personas que comparten un espacio de vivienda común, aún sin tener que convivir juntos. En el caso de comunidades urbanas, se refiere principalmente a comunidades de propietarios de un edificio residencial con espacios comunes, mientras que en una comunidad rural se refiere a aquellas personas o familias que viven en una aldea o pueblo, compartiendo de esta forma un espacio común. Son comunidades residenciales asimismo las residencias para la tercera edad.  Esas dos variantes de comunidades urbanas y rurales residenciales presentan, sin embargo, diferencias notorias  entre sí. Mientras que en la urbe las comunidades residenciales no suelen generar en estos tiempos vínculos sociales fuertes, aunque no fue así en el pasado, en las comunidades rurales la cohesión social es más intensa.

Puede interesarte también

Implosión demográfica

Implosión demográfica es el fenómeno de declive demográfico asociado al envejecimiento poblacional y altas tasas de mortalidad asociadas con muy bajas tasa de natalidad, lo que provoca un crecimiento natural de la población negativo, que si no se conpemsa con flujos de inmigración importantes, provoca una disminución de la población de  magnitud importante. No se ha producido hasta el siglo XXI ningún fenómeno de implosión demográfica notable en ningún país, pero las previsiones apuntan a que ocurran a lo largo del siglo XXI en países como Japón, que, además de crecimientos naturales negativos, mantienen políticas de inmigración muy restrictivas.

Puede interesarte también

  • Impulso demográfico
  • Reto demográfico

Individualización (sociología)

En sociología, la individualización se refiere al proceso y situación social en la cual los individuos son considerados como dueños y responsables absolutos de su vida y destino, como fenómeno de la modernidad tardía. Es consecuencia de un desarrollo al extremo de la individualismo, haciendo creer al individuo que tiene un control completo sobre el desarrollo de su vida, a través de las decisiones que toma y de la actividad y trabajo que desarrolla. El efecto de la individualización es devastador, ya que arranca al individuo de la sociedad, le arrebata sus vínculos sociales y le deja sin protección, precisamente y desde una total contradicción, en un mundo en el que cada vez es más difícil el desarrollo libre y autónomo de las personas.

Referencias

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!