Antisemitismo

El antisemitismo es la discriminación, odio, hostilidad y agresividad contra los judíos como comunidad, pueblo, religión o supuesta raza. Se trata de una actitud desarrollada desde la antigüedad, cuando hacia el siglo I antes de Cristo los antiguos romanos ocuparon el territorio habitado por los judíos y realizaron campañas de guerra contra los judíos; tanto estos ataques, que perseguían la subordinación y dominación de los judíos, como el hecho diferencial que situaba al judaísmo como religión monoteísta, como opuesto al paganismo politeísta habitual entre los romanos, provocaron una persecución contra la población judía y su identidad colectiva. Estos ataques contra los judíos condujeron a la diáspora judía, unas veces como exiliados y otras como esclavos. Hay que decir que los judíos también vivieron el exilio en el siglo VIII a. C., cuando los asirios vencieron a los judíos y los deportaron a Mesopotamia.

La oposición a los judíos continuó con el cristianismo, especialmente porque los judíos, formando comunidades exiliadas a lo largo y ancho de Europa, fueron considerados culpables de la muerte de Cristo, actitud que se extendió durante la Edad Media hasta la Edad Moderna, aumentando la desconfianza que suscitaban las comunidades judías que vivían aparte profesando otra religión diferente a la cristiana. Precisamente en la Edad Media y en la Edad Moderna eran frecuentes los pogroms o ataques colectivos contra los judíos. Por otra parte, en 1492 los judíos fueron expulsados por edicto de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, episodio notorio en la persecución histórica contra aquellos.

En el siglo XIX se acentuó el discurso contra los judíos. Los términos antisemita  y antisemitismo, como actitudes contrarias a lo judío, surgieron en Alemania a finales del siglo XIX para dar un tinte político al odio ancestral contra los judíos, por un lado contra el poder que los judíos estaban adquiriendo en la sociedad como burguesía, y en tambiñen referencia a su supuesta impureza de sangre, en el marco de un discurso racialista. Estos discursos se fueron extendiendo por Europa y los pogroms se multiplicaron. El nazismo, como ideología totalitaria, fijó el antisemitismo como uno de sus principios principales y así se llevaron a cabo uno de los mayores estragos de la historia, el Holocausto, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando se asesinaron sistemáticamente a millones de judíos en campos de concentración y exterminio. El Holocausto, su crueldad e inhumanidad, removió el fondo de la conciencia colectiva en muchos países, y desde entonces el antisemitismo ha sido considerado una ideología especialmente inhumana y peligrosa; hoy día, en muchos países modernos está fuera de la ley el difundir mensajes contra los judíos y cualquier otro tipo de expresiones antisemitas, aunque entre algunos sectores políticos minoritarios e incluso gobiernos abundan y se fomentan aún esos discursos de odio contra lo judío. En resumen, la desrazón del antisemitismo puede definirse así, a través de una frase habitual en inglés: the dislike of the unlike o rechazo de lo diferente; ahí radica su inhumanidad, precisamente en considerar que no todos somos iguales, y que ello justifica la violencia contra los que son diferentes, siendo el pueblo judío una mera excusa para ponerla en práctica.

Tendencia de búsqueda

Artículos relacionados

Consumo de drogas

El consumo de drogas es la ingesta o aplicación corporal por otras vías (respiratoria, intramuscular, ...) más o menos habitual y de forma consciente y voluntaria de drogas, es decir, de sustancias estimulantes físicas y psicoactivas. El consumo de drogas puede ser experimental, lúdico, social o terapeútico, y a veces deriva en drogadicción, cuando el consumo habitual de drogas provoca dependencia de modo que el individuo se ve impulsado a tomar más y más cantidad de droga. El consumo de drogas ilegales  no es generalmente ilícito, pero sí lo es el tráfico de drogas ilegales, de forma que el consumo de droga, con adicción o no, es el que impulsa el tráfico ilegal de drogas y toda la delincuencia y problemas sociales asociados a él. De esta forma, la lucha contra el consumo de drogas, a nivel personal (decir individualmente siempre no a su consumo) y social, es un factor esencial para solucionar el problema social de las drogas, además de contribuir al bienestar y salud de las personas, sean las drogas ilegales o no, mas allá de su función eventualmente terapeútica.

Adaptación social

La adaptación social es el cambio en el comportamiento de un individuo en su entorno social de forma que le permita satisfacer sus necesidades y deseos, especialmente las de afiliación, reconocimiento social y autorrealización, cumpliendo para ello las normas y pautas sociales imperantes.

Impacto demográfico

El impacto demográfico son las consecuencias sociales, económicas y culturales que una transformación demográfica tanto en la estructura como en la dinámica de la población provoca en una sociedad. Dichos impactos deben ser evaluados con rigor con el objeto de diseñar las políticas demográficas adecuadas en aras de la sostenibilidad social.

Puede interesarte también

 

Comunidades residenciales

Las comunidades residenciales son aquellos grupos de personas que comparten un espacio de vivienda común, aún sin tener que convivir juntos. En el caso de comunidades urbanas, se refiere principalmente a comunidades de propietarios de un edificio residencial con espacios comunes, mientras que en una comunidad rural se refiere a aquellas personas o familias que viven en una aldea o pueblo, compartiendo de esta forma un espacio común. Son comunidades residenciales asimismo las residencias para la tercera edad.  Esas dos variantes de comunidades urbanas y rurales residenciales presentan, sin embargo, diferencias notorias  entre sí. Mientras que en la urbe las comunidades residenciales no suelen generar en estos tiempos vínculos sociales fuertes, aunque no fue así en el pasado, en las comunidades rurales la cohesión social es más intensa.

Puede interesarte también

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!