Infraclase

Las infraclases o subclases son las clases sociales que a partir de un proceso de marginación y exclusión, caen en lo que se denomina cultura de la pobreza, perdiendolas referencias culturales y morales qaue podrían sacar a dichas clases de la marginalidad. El alcoholismo, tabaquismo y otras adicciones, la delincuencia, el uso frecuente de la violencia para resolver problemas, el desprecio al trabajo, la educación y el esfuerzo, la falta absoluta de responsabilidad social y en una palabra el desarraigo son características habituales de las infraclases. La definición de infraclase es de tipo comportamental por tanto, aunque pueda tener como origen la pobreza económica.

Artículos relacionados

Sujeto individual

Quizás quieras saber más bien sobre ser individual.

En ciencias sociales, sujeto individual hace referencia al ser humano o persona, individualmente, como sujeto autónomo en el pensamiento, voluntad y acción. La idea de sujeto individual como elemento de investigación supone una perspectiva analítica en la que se considera al sujeto como base para el estudio de la sociedad, en la medida que cada uno de estos sujetos es único y especial, aunque pueda estar influenciado por lo social, frente a otras perspectivas que analizan la sociedad desde una perspectiva macro, es decir tomando como base el sujeto colectivo, como por ejemplo, una clase social o el pueblo, de una forma sistémica, pero a la vez generalmente difícilmente definible y observable empíricamente.

Puede interesarte también

Acción individual (sociología)

En sociología, la acción individual, como opuesta a la acción social, es toda acción realizada por un individuo de forma aislada y que afecta únicamente a su vida. Filosóficamente es un concepto complejo en el sentido de que hace preguntarnos sobre la intersubjetividad de todas nuestras acciones, esto es, ¿en qué sentido una conducta individual de un sujeto afecta únicamente a su propia vida? Según Ortega y Gasset, no existe un yo mismo solitario que realice acciones independientemente de los demás, nadie vive su propia vida, ya que todos vivimos una historia social, en una familia y país concretos. Para Ortega pues, la acción individual no existe o estaría muy limitada a actos de tipo fisiológico como el respirar o dormir. 

Bien común

El bien común hace referencia a todos los aspectos positivos y beneficiosos de los que disfrutamos en sociedad, que nos permiten vivir juntos en situación de bienestar y felicidad, y que por tanto son patrimonio común y compartido de todos. De este modo, son bienes comunes la convivencia, la lengua común, la cultura y la educación  y sanidad públicas de calidad.

Esnobismo

Esnobismo es la actitud  y comportamiento de las personas que persiguen estar siempre a la moda, con el objetivo de mostrarse superiores a los demás en cuestiones de estilo y costumbres, o para alardear de su pretendido estatus social. Se asocia al carácter pretencioso, petulante y vano, Las personas que desarrollan y poseen esta actitud reciben el nombre de esnobs.

El origen de la palabra proviene de los alumnos de la Universidad de Oxford. Cuando estos se matriculaban se agregaban a un registro al que se añadía el título nobiliario o posición social de la familia; cuando alumnos cuyas familias no tenían título accedían a la universidad, se les añadia la nota s. nob. (sine nobilitate, sin nobleza). Alrededor de estos alumnos se creó el estereotipo de que intentaban emular a los alumnos de la clase social alta, y de ahí por extensión se denominó snob a estos alumnos y a todas las personas que mostraban una actitud análoga.

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!