Se denomina sociocentrismo a la ideología que afirma y justifica tanto la superioridad, exaltación o exclusividad de un grupo social, nación, clase o etnia frente a otros, como las actitudes, valores y comportamientos de las personas y grupos sociales que son propiciados por esa ideología. El nacionalismo, ideología que exalta la nación propia, y el etnocentrismo, basado en la etnia, asi como sus derivadas de xenofobia, racismo y clasismo, son variantes específicas del sociocentrismo.
Impulso demográfico
La expresión impulso demográfico hace referencia al conjunto de políticas gubernamentales que tienen como objetivo hacer frente al denominado reto demográfico con el objetivo de dar solución a los problemas derivados del envejecimiento poblacional, fomentando la natalidad, la emancipación juvenil, el acceso a la vivienda, la migración regulada.
Puede interesarte también
- Invierno demográfico
- Dinamismo demográfico
- Implosión demográfica
Artículos relacionados
Brecha generacional (brecha intergeneracional)
La brecha generacional o brecha intergeneracional hace diferencias referencia a las diferencias que existen entre generaciones jóvenes y maduras. En el ámbito cultural recoge las diferentes actitudes, opiniones o comportamientos que existen de una generación a otra. En el ámbito socioeconómico, en cambio, está relacionada con las desigualdades económicas y sociales entre generaciones.
La brecha cultural generacional se manifiesta en la innovación social y en el cambio cultural como consecuencia de un proceso de aculturación asumido por las generaciones más jóvenes. A veces, viene acompañada de la pérdida de la transmisión cultural de una generación a otra. En el ámbito socioeconómico, en cambio, se relaciona con las crisis económicas y sociales, cuando la sociedad no es capaz de ofrecer oportunidades económicas y sociales a las generaciones jóvenes, que en su proceso de integración social son las primeras a las que se cierra la puerta en tiempos de crisis.
Diferenciación social
La diferenciación social es el proceso por el cual se conforma la estructura de la sociedad en diferentes elementos y componentes más o menos independientes y autónomos, y además diferentes entre ellos tanto por el estatus como por el rol que desempeñan. Las formas de diferenciación social son variadas, pero podemos distinguir entre ellas la estratificación social, que establece una jerarquía u orden entre esos elementos, en base al criterio de estatus social, y la diferenciación funcional, que asigna diferentes funciones sociales a esos elementos, en base al criterio de rol asignado. Son criterios o factores de diferenciación social, el origen o nacimiento, la riqueza, la formación académica, el aspecto físicoy el sexo entre otros.
Puede interesarte también
Condiciones socioeconómicas
La condición socioeconómica es un conjunto de variables que refleja el estatus o situación en la que se encuentra una persona, familia o grupo dentro una sociedad, haciendo referencia fundamentalmente a su nivel de renta, situación laboral, vivienda y equipamiento y educación.