Condiciones socioeconómicas

La condición socioeconómica  es  un conjunto de variables que refleja el estatus o situación en la que se encuentra una persona, familia o grupo dentro una sociedad, haciendo referencia fundamentalmente a su nivel de renta, situación laboral, vivienda y equipamiento y educación.

Artículos relacionados

Generocentrismo

El generocentrismo es la idea, perspectiva y práctica social que considera a uno de los dos géneros, masculino o femenino, como central o principal en la sociedad, de forma que uno de ellos detenta poder, control , superioridad, prioridad y dominación sobre el otro, en una palabra centralidad, en la configuración, desarrollo e instituciones de la vida social y cultural. Existen dos formas de generocentrismo: el androcentrismo, que otorga centralidad a los hombres, y ginocentrismo, que la otorga a las mujeres.

Racialización (ontologización de la raza)

La racialización es el proceso teórico y social por el cual se otorga carta de naturaleza a la categoría de raza entre los grupos humanos, dicho de otro modo, aquel proceso por el que se reconoce a la raza como entidad con una existencia real, dando paso de esta forma a la ideología del racialismo. La raza se definiría en este proceso como conjunto de rasgos físicos que caracterizan a un grupo étnico o cultural. Los críticos con el concepto de racialización y raza argumentan que este no es más que un concepto artificial y vacío de contenido y que responde más al objetivo de construir una ideología en relación a los cuerpos  y en general a los seres humanos que persigue la perpetuación de relaciones de dominación de unos grupos y clases sobre otros.

Puede interesarte también

Pareja mixta

Una pareja mixta es aquella en la que sus dos integrantes tienen características sociales diferentes, entre ellas la edad, el país de origen, el nivel educativo, la clase social, la raza, la religión o las opiniones políticas. Son reflejo de una mayor apertura y permeabilidad social, facilitada entre otros por la globalización y el auge de las redes sociales.

Ver, asimismo

  • Homogamia

Nivel educativo

El nivel educativo de una persona se refiere de forma concreta y objetiva al título o ciclo educativo de mayor grado que ha obtenido a lo largo de sus estudios (primaria, secundaria, bachillerato, grado, doctorado) dentro de un sistema educativo. En la anterior acepción se denomina también nivel académico. De forma más general, la variable nivel educativo también puede medirse también en términos jerárquicos u ordinales a través de la escala baja/media/alta, relacionándolo con el nivel de estudios obtenido pero también con el nivel cultural que posee la persona, en cuyo caso se denomina tambiñen nivel cultural-educativo. El nivel educativo se suele analizar sobre todo para indagar en las posibles diferencias que genera en otras variables relacionadas directa o indirectamente (por ejemplo cuando se relaciona salario y nivel educativo, para confirmar que un mayor educativo conlleva también generalmente un mayor nivel salarial).

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!