Brecha generacional (brecha intergeneracional)

La brecha generacional o brecha intergeneracional hace diferencias  referencia a las diferencias que existen entre generaciones jóvenes y maduras. En el ámbito cultural recoge las diferentes actitudes, opiniones o comportamientos que existen de una generación a otra. En el ámbito socioeconómico, en cambio, está relacionada con las desigualdades económicas y sociales entre generaciones.

La brecha cultural generacional se manifiesta en la innovación social y en el cambio cultural como consecuencia de un proceso de aculturación asumido por las generaciones más jóvenes. A veces, viene acompañada de la pérdida de la transmisión cultural de una generación a otra. En el ámbito socioeconómico, en cambio, se relaciona con las crisis económicas y sociales, cuando la sociedad no es capaz de ofrecer oportunidades económicas y sociales a las generaciones jóvenes, que en su proceso de integración social son las primeras a las que se cierra la puerta en tiempos de crisis.

Artículos relacionados

Cultura organizacional

La cultura organizacional de una empresa u otra organización es el conjunto  de normas, valores y metodologías y procedimiento de trabajo individual  y en equipo, que permiten la planificación, desarrollo y cumplimientos de metas que se han establecido. Incluye desde la misión y visión compartidas en la organización, hasta aspectos mucho más concretos como normas y procedimientos explícitos para el desarrollo de las tareas. Una cultura organizacional fuerte y compartida por el conjunto de las personas que integran la organización genera unión y compromiso colectivo, que redundarán en un mejor desempeño para el cumplimiento de los objetivos marcados.

Instituciones sociales

Una institución social es un conjunto de relaciones, normas y roles que se establecen entre un grupo de personas, más o menos permanente pero sujeto a evolución, que se forma con el objetivo de satisfacer una necesidad o interés común. Las instituciones sociales son además recurrentes en la sociedad, de modo que su presencia es ubicua, tanto a nivel local, en una sociedad en concreto, como a nivel global. La institución normal con carácter más universal es la familia, pero también son instituciones sociales, la iglesia o religión como grupo; la economía y la escuela.

Puede interesarte también

Actor social

Un actor social es una persona, grupo o institución que toma parte en la vida social a través de la acción social, en base a determinados fines y objetivos, y que a partir de esa acción continua puede desarrollar una conciencia, organización, interacción e influencia en el área social, convirtiéndose de esa forma en sujeto social.

Puede interesarte también

Familia

La familia es un grupo de personas vinculado por parentesco, matrimonio y adopción, vinculados entre sí afectivamente y de forma solidaria emocional. Es una institución social natural y común a la humanidad  y presente en todas las sociedades y culturas del mundo aunque con nmúltiples variantes. En la sociedad occidental actual la familia nuclear es la más frecuente, que agrupa a padres e hijos en un mismo hogar; en otras ocasiones puede agrupar a abuelos, nombres de tíos, primos y personas relacionadas con parentesco más lejano, en el mismo hogar o en otros hogares. De cualquier forma, se puede afirmar que las familias cumplen funciones de reproducción, supervivencia, transmisión de valores y apoyo emocional para sus miembros. 

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!