Los alimentos básicos o alimentos de primera necesidad son los alimentos que forman la mayor parte de la dieta en una determinada sociedad y cultura, por haber formado tradicionalmente, bien sea en forma de plato o como ingrediente, de las necesidades nutricionales de las personas y familias. Así pues, ser parte principal de una dieta nutritiva, estar insertados en la cultura propia y generalmente disponibles para el cojunto de la población son las condiciones esenciales de un alimento básico. En España, por ejemplo, pueden considerarse como alimentos básicos el pan, la leche, los huevos, las patatas, el arroz y las legumbres.
Despatrimonialización (pérdida del carácter patrimonial)
Quizás estabas buscando despatrimonialización como orientación del derecho civil.
La despatrimonialización hace referencia al conjunto de circunstancias y decisiones que conllevan que un bien considerado como patrimonio público o común, de algunas forma se encuentra vinculado u amortizado, quede libre de toda restricción y pueda negociarse con él como con cualquier otro bien y por tanto apropiado o controlado en beneficio de intereses privados. Un ejemplo de despatrimonialización es la gestión privada del suministro del agua, que históricamente siempre ha sido un bien público.
Artículos relacionados
Hiperglobalismo (enfoque hiperglobalista)
El hiperglobalismo o enfoque hiperglobalista es una perspectiva de análisis de los fenómenos económicos, políticos y sociales desde la constatación y asunción de que el fenómeno de la globalización y su aceleración van a transformar esencialmente el mundo, derribando las fronteras de los estados e instaurando un nuevo orden mundial basado en el neoliberalismo como paradigma económico dominante. Este nuevo orden mundial es percibido por los hiperglobalistas de forma positiva, de modo que anticipan la desaparición o pérdida de relevancia de los estados como fuerzas decisorias relevantes, la extensión de los derechos humanos a nivel mundial, la tecnologización a ultranza y la reducción de las desigualdades. De esta forma, el enfoque hiperglobalista se opone tanto a un enfoque escéptico, que limita los cambios provocados por la globalización, considerándolos una mera prolongación de tendencias históticas previas, como a un enfoque transformacionalista, que reconociendo la relevancia transformadora de la globalización, piensan que esta derivará en desigualdades aumentadas y el desarrollo de unas élites económicas que lleguen a tomar o controlar el poder político y controlar el mundo.
Dinamismo demográfico
El dinamismo demográfico es una situación demográfica caracterizada por la presencia de un conjunto de factores que favorecen el crecimiento demográfico o el rejuvenecimiento de la población, es especial altas tasas de natalidad, con el consiguiente crecimiento vegetativo, un porcentaje alto de población joven y un saldo migratorio positivo. Es la situación opuesta al invierno o declive demográfico.
Puede interesarte además
Microagresiones
Una microagresión es una acción o comportamiento que sin llegar a una agresión física o verbal (por ejemplo, insultos o descalificaciones directas) en sentido estricto puede implicar un daño psicológico a la persona que lo sufre, sobre todo sin estas microagresiones, como suele ser habitual, son recurrentes en el tiempo. Las microagresiones suelen estar relacionadas con insinuaciones, menosprecios y discriminaciones por razón de sexo, aspecto u otra condición, con la característica añadida de que son difíciles de detectar y probar. Cuando se relacionan con comportamientos machistas, se denominan micromachismos.