Comunidad religiosa

Una comunidad religiosa es un grupo de personas que desarrollan una vida fraternal en común con el objetivo de vivir la experiencia religiosa de forma compartida y más intensamente. Mas allá de una organización o grupo social, la comunidad religiosa se presenta como un proyecto que guía de forma integral la vida de sus participantes, creando significación y sentido desde una búsqueda espiritual y desarrollando una vida consagrada. En comparación con otro tipo de comunidades, presenta un alto grado de cohesión social, debido precisamente al desarrollo de la vida en común de sus miembros.

Puede interesarte también

Artículos relacionados

Instituciones sociales

Una institución social es un conjunto de relaciones, normas y roles que se establecen entre un grupo de personas, más o menos permanente pero sujeto a evolución, que se forma con el objetivo de satisfacer una necesidad o interés común. Las instituciones sociales son además recurrentes en la sociedad, de modo que su presencia es ubicua, tanto a nivel local, en una sociedad en concreto, como a nivel global. La institución normal con carácter más universal es la familia, pero también son instituciones sociales, la iglesia o religión como grupo; la economía y la escuela.

Puede interesarte también

Pareja mixta

Una pareja mixta es aquella en la que sus dos integrantes tienen características sociales diferentes, entre ellas la edad, el país de origen, el nivel educativo, la clase social, la raza, la religión o las opiniones políticas. Son reflejo de una mayor apertura y permeabilidad social, facilitada entre otros por la globalización y el auge de las redes sociales.

Ver, asimismo

  • Homogamia

Corporativismo

El corporativismo es la doctrina que defiende que la estructura socioecómica debe basarse debe basarse en corporaciones o asociaciones que agrupen a personas de igual interés, como sindicatos y asociaciones profesionales, con el fin de desarrollar una solidaridad orgánica encarnada en la propia sociedad. Se relaciona con la corriente sociológica epistemológica del funcionalismo, entendiendo a las corporaciones como órganos funcionales que fomentan la armonía y la solidaridad social. El corporativismo se ha asociado tanto a las corrientes políticas del fascismo y como al liberalismo. Émile Durkheim fue uno de los principales pensadores que estudió y defendió el corporatismo: consideró que los problemas sociales no se solucionan a través de leyes, ya que los problemas sociales son en definitiva problemas morales, y por tanto hay que superarlos solidariamente, a través del corporativismo.

En la actualidad, se hace referencia al corporativismo en sentido negativo, utilizándose ante todo para designar la conducta de las instituciones que defienden los intereses de los miembros de un grupo, sin tener en cuenta los perjuicios causados a los demás.

Nivel educativo

El nivel educativo de una persona se refiere de forma concreta y objetiva al título o ciclo educativo de mayor grado que ha obtenido a lo largo de sus estudios (primaria, secundaria, bachillerato, grado, doctorado) dentro de un sistema educativo. En la anterior acepción se denomina también nivel académico. De forma más general, la variable nivel educativo también puede medirse también en términos jerárquicos u ordinales a través de la escala baja/media/alta, relacionándolo con el nivel de estudios obtenido pero también con el nivel cultural que posee la persona, en cuyo caso se denomina tambiñen nivel cultural-educativo. El nivel educativo se suele analizar sobre todo para indagar en las posibles diferencias que genera en otras variables relacionadas directa o indirectamente (por ejemplo cuando se relaciona salario y nivel educativo, para confirmar que un mayor educativo conlleva también generalmente un mayor nivel salarial).

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!