Sostenibilidad demográfica

La sostenibilidad demográfica es la situación en que la demografía, esto es, la población de un lugar, región o país, su estructura y su dinámica, promueven el desarrollo económico, progreso y bienestar social de dichos ámbitos, en especial respecto de la pervivencia del tejido productivo y comercial, la atención sanitaria, el sistema educativo, el desarollo cultural y el sistema de protección social. 

Puede interesarte también

Artículos relacionados

Ambigüedad de rol

En teoría de roles, se dice que existe ambigüedad de rol cuando las expectativas y demandas hacia la persona focal no son claras y explícitas, generalmente en relación a las tareas que debe desempeñar en un grupo u organización. La ambigüedad de rol, junto con la sobrecarga de rol y el conflicto de rol, es uno de los factores constituyentes del estrés de rol

Alarma social

Alarma social es el fenómeno que se desarrolla cuanto una situación o suceso recurrente genera temor en un sector importante de la población o es percibida como una situación de riesgo y amenaza para el bienestar colectivo o la convivencia. La alarma social suele generar polémica y se instala en la esfera pública, amplificada por los medios de comunicación de masas, de forma que interpela en especial a los poderes políticos. Situaciones que suelen provocar alarma social son problemas económicos (paro odespidos masivos, por ejemplo), problemas sociales (altas tasas de delincuencia) o problemas políticos o de gestión (deficiente atención sanitaria pública).

Rol suplementario

En psicología social, rol suplementario es aquel que un sujeto concreto asume por disponer de la competencia o habilidad necesaria para desarrollarlo dentro un grupo, de modo que contribuya con éxito a algún objetivo planteado dentro de aquel. De esta forma, puede considerarse la asunción de roles suplementarios como el resultado de la diferenciación funcional en una sociedad, como variante dentro de los procesos de diferenciación social. Por ejemplo, si en un grupo de estudiantes que debe hacer una presentación en público, uno de ellos tiene mejores habilidades de comunicación, será este quien asuma el rol suplementario de presentador o portavoz.

Puedes consultar también:

Teoría ecológica

La teoría ecológica es un paradigma o grupo de teorías que establece como factor primordial y fundamental en el desarrollo de los individuos, su comportamiento y sus relaciones sociales la influencia del medio o entorno de la sociedad en aquellos, en el sentido de que los individuos se adaptan a lo largo de diferentes niveles  al entorno que perciben con el objetivo de maximizar sus intereses. Si bien sociólogos com Émile Durkheim ya señalaron la influencia del entorno es múltiples aspectos psicológicos y sociales, la teoría ecológica como tal, fue propuesta y desarrollada por el psicólogo ruso-estadounidense Urie Bronfenbrenner (1917-2005). Según este autor, el entorno que afecta al individuo y por tanto también a la sociedad a través de su conducta y relaciones se configura en diferentes niveles o sistemas, con diferentes grados y tipos de influencia sobre aquel: un microsistema, formado por el entorno más cercano al individuo, y formado esencialmente por la familia; un mesosistema, con instituciones como la escuela y los amigos, exosistema, entorno que afecta que al microsistema y mesosistema de forma externa, macrosistema, factores sociales y culturales de orden más general, y un cronosistema, formado por el momento vital y circunstancias particulares en las que se encuentra el individuo.

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!