Rol prescrito

Rol prescrito, rol prescripto o rol requerido es aquel que la sociedad o una cultura en particular establece como norma a un sujeto en función de sus características, como son el sexo, la clase social o el nivel educativo.

Puede interesarte también

Artículos relacionados

Desideologización

El término de desideologización se utiliza en general en dos sentidos diferentes:

  • en sentido positivo, como el acto o consecuencia de retirar el contenido ideológico, en el sentido de sesgado y parcial, de un discurso;
  • en sentido negativo y en el ámbito de la sociología, y como fenómeno ligado sobre todo a la postmodernidad, como pérdida por parte de un gran sector de la población de referencias ideológicas que de alguna forma les construyan como sujetos políticos conscientes y activos, y por tanto como fenómeno que conlleva el desarrollo de masa de población acríticas y pasivas. 

Movilidad social

La movilidad social es el fenómeno por el cual  las personas pasen de una clase social a otra. Puede ser ascendenter cuando pasa a formar parte de una clase superior (y entonces el ascensor social se llama también «ascensor social» o «escalera social», en la expresión figurada), o descendente cuando pasa a una clase socioeconómica inferior. En estos casos, la movilidad es vertical. La movilidad social también puede ser horizontal cuando la situación socioeconómica de una persona cambia dentro de un mismo nivel, por ejemplo cuando se traslada a una profesión de la misma categoría.

La movilidad social tiene que ver con la igualdad de oportunidades: si hay igualdad de oportunidades en una sociedad, habrá mucha movilidad social; en este sentido, la meritocracia también es la base para la movilidad social. Las razones para impulsar la movilidad social pueden ser normativas (cuando la igualdad de oportunidades se concibe como principio moral básico), de eficiencia (se excluyen las personas válidas cuando se sitúan en un nivel inferior al que les corresponde) y relacionadas con integración, para evitar el conflicto social.

Industria cultural

El término de industrias culturales fue propuesto inicilamente por Theodor Adorno en 1949 para hacer referencia a la utilización de tecnologías industriales para el desarrollo de obras y productos culturales. Posteriormente, se ha utilizado especialmente para denominar al sector ecóminoco relacionado con la creación y difusión de obras y contenidos culturales, como editoriales, creación artística (artistas, galerías, ...), museos, sector cinematográfico y de radiodifusión, sector de la música y otras artes escénicas, y más recientemente otros sectores de entretenimiento cultural como los videojuegos.

Voto oculto

En las encuestas de voto , el voto oculto es un fenómeno que hace referencia tanto a dar una respuesta falsa como a no querer responder a la pregunta planteada. En general, la razón del voto oculto puede consistir en el rechazo que puede suscitarse si el voto a emitir no es bien visto en la comunidad y la respuesta veraz se difunde entre quienes le rodean o simplemente el desear mantener el voto en secreto. Este fenómeno provoca que en las encuestas se subestime el apoyo de los partidos que deben votar estos votantes. Aunque el voto oculto se da en todas las encuestas de voto, es más evidente en las realizadas en el propio colegio electoral.

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!