La insurgencia cultural es una forma de activismo cultural en el que la producciòn cultural y artśitica supera sus funciones originales para desarrollar además una función además transgresora con el objetivo de romper con la hegemonía cultural dominante y poner las bases para una liberación cultural y social.
Familia nuclear
La familia nuclear es el modelo más simple de familia, formado únicamente por una pareja, o padre o madre con sus hijos en el caso de familias monoparentales. Es un modelo familiar que se ha generalizado en la cultura occidental desde finales del siglo XX, especialmente a partir del fenómeno del baby boom y que se contrapone a otras modalidades de familia más extensas, que incluyen a abuelos, tíos y primos e incluso parientes más lejanos, conviviendo en el mismo hogar o con lo que se mantienen vínculos estrechos, y que ha sido común hasta bien entrado el siglo XX en la cultura occidental y hoy todavía en muchas otras culturas tradicionales.
Artículos relacionados
El que vale, vale, y el que no para ADE
El que vale, vale, y el que no para ADE es un meme difundido a partir de los años 2000 para hacer referencia al hecho que los que acaban estudiando ADE o Administración y Dirección de Empresas son personas con un nivel cultural y académico muy bajo, de modo que no han conseguido llegar a la nota de corte necesaria para estudiar otra carrera universitaria y terminan estudiando ADE por ser una carrera fácil, apta incluso para personas sin un nivel mínimo de preparación, además de mostrarse adecuada para aquellas personas sin una vocación clara, por su carácter polivalente.
Dominación tradicional (autoridad tradicional)
La dominación tradicional o autoridad tradicional es una de las formas de dominación en la clasificación tripartita de la autoridad establecida por el sociólogo almán Max Weber (1864-1920) en su obra Economía y sociedad publicada en 1922, junto con la autoridad carismática y la autoridad racional-legal. La dominación tradicional tiene como base de legitimidad la tradición, el simple hecho de que las normas son las que son y las cosas se hacen de una forma determinada porque siempre ha sido así, considerando así la estabilidad que conlleva la tradición como principio fundamental del funcionamiento de la sociedad. La dominación tradicional es el sostén de sistemas sociales como el feudalismo o la monarquía.
Infraclase
Las infraclases o subclases son las clases sociales que a partir de un proceso de marginación y exclusión, caen en lo que se denomina cultura de la pobreza, perdiendolas referencias culturales y morales qaue podrían sacar a dichas clases de la marginalidad. El alcoholismo, tabaquismo y otras adicciones, la delincuencia, el uso frecuente de la violencia para resolver problemas, el desprecio al trabajo, la educación y el esfuerzo, la falta absoluta de responsabilidad social y en una palabra el desarraigo son características habituales de las infraclases. La definición de infraclase es de tipo comportamental por tanto, aunque pueda tener como origen la pobreza económica.