Consumo de drogas

El consumo de drogas es la ingesta o aplicación corporal por otras vías (respiratoria, intramuscular, ...) más o menos habitual y de forma consciente y voluntaria de drogas, es decir, de sustancias estimulantes físicas y psicoactivas. El consumo de drogas puede ser experimental, lúdico, social o terapeútico, y a veces deriva en drogadicción, cuando el consumo habitual de drogas provoca dependencia de modo que el individuo se ve impulsado a tomar más y más cantidad de droga. El consumo de drogas ilegales  no es generalmente ilícito, pero sí lo es el tráfico de drogas ilegales, de forma que el consumo de droga, con adicción o no, es el que impulsa el tráfico ilegal de drogas y toda la delincuencia y problemas sociales asociados a él. De esta forma, la lucha contra el consumo de drogas, a nivel personal (decir individualmente siempre no a su consumo) y social, es un factor esencial para solucionar el problema social de las drogas, además de contribuir al bienestar y salud de las personas, sean las drogas ilegales o no, mas allá de su función eventualmente terapeútica.

Artículos relacionados

Condiciones socioeconómicas

La condición socioeconómica  es  un conjunto de variables que refleja el estatus o situación en la que se encuentra una persona, familia o grupo dentro una sociedad, haciendo referencia fundamentalmente a su nivel de renta, situación laboral, vivienda y equipamiento y educación.

Igualdad sustantiva

Igualdad sustantiva es el proceso social de discusión, decisión e implementación de políticas por el cual se superan los obstáculos que impiden el establecimiento de una igualdad real entre personas y les permitan disfrutar plenamente de sus derechos y desarrollar la igualdad de oportunidades. La igualdad sustantiva supone así la realización total y absoluta, a través de la realidad social y no como meta ficcional, de la igualdad formal, para evitar que la igualdad se quede simplemente en una demanda o  declaración de principios. La sustantividad como principio se ha exigido especialmente en relación a las áreas de desigualdad de género, desigualdades educativas y acceso a servicios públicos como sanidad y vivienda.

Rol adscrito

Rol adscrito es un rol asignado por un grupo u organización a un sujeto pero que este no asume libremente, pero que el grupo de alguna forma acaba imponiendo al sujeto, y generalmente conformado a partir características cono el sexo, raza o etnia, en base a estereotipos. Ante un rol adscrito, el individuo puede acabar aceptándolo, conviertiéndose en rol asumido, o puede rebelarse y generar conflicto con el grupo u organización.

Puede interesarte también

  • Rol prescrito

Territorialidad

Territorialidad es cualquier relación social que se establece sobre un espacio físico más o menos delimitado. Dado que el espacio físico es, desde incluso la prehistoria, un ámbito de transcendencia política de primer orden, la terroitorialidad frecuentemente se presenta como una relación de domonio o jurisdicción sobre un espacio, como queda de manifiesto en la configuración del mundo en países o en desarrollo históricos como el colonialismo. De este modo, puede afirmarse que la territorialidad se presenta como el factor que genera territorio y la forma de constitución de este como espacio socializado.

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!