Comunidades de barrio

Si la ciudad globalmente y especialmente su centro se caracteriza sobre todo por su deshumanización y anonimato, conviertiéndose frecuentemente en un no-lugar; el barrio, como espacio urbano descentralizado, se caracteriza por incluir espacios públicos de uso regular y compartido por un colectivo de homogéneo de personas formado principalmente por los propios residentes, configurándose de este modo en medio de la selva urbana el barrio como un espacio cotidiano y compartido, en el que se crean vínculos y lazos de solidaridad, con una identidad y cohesión social reforzada por el hecho de que los habitantes pertenecen generalmente al mismo estrato socioeconómico, surgiendo de esta forma y con todas las caraterísticas citadas lo que podemos denominar una comunidad de barrio

Puede interesarte también

Artículos relacionados

Élite simbólica

Élite simbólica es un grupo social más o menos estructurado que ostenta poder o  liderazgo, siendo de esta forma un agente principal en la formación de discursos dominantes e ideología. Frente a las oligarquía o élites duras, que ejercen su poder de forma coercitiva, las élites simbólicas ejercen su influencia  a través de discursos con un sentido y significdo, con un simbolismo. Sin embargo, estas élites simbólicas no operan al margen de las oligarquía, al contrario, refuerzan su poder constituyendo la superestructura del sistema. Forman parte de las eĺites simbólicas los intelectuales y artistas colaboradores del poder, los científicos e investigadores que refuerzan el discurso de progreso alrededor de la tecnología, los influencer de todo tipo, que desde sus torres crean tendencias de opinión.

Viralización

Viralización es el proceso por el cual un mensaje o una información se difunde de forma masiva a través de las redes sociales a partir de un único emisor o pocos emisores, extendíendose a partir de ahi a través de las opciones de "compartir" o "me gusta" de forma exponencial a miles y millones de usuarios de las redes, y pasando luego a ser contenido de los medios de comunicación tradicionales obteniendo de esta forma ese mensaje una repercusión social notable. 

Desde el punto de vista empresarial, la viralización es una oportunidad para las pequeñas empresas y marcas de desarrollar en poco tiempo una gran popularidad e influencia y para las grandes empresas de lanzar nuevos conceptos, productos o mensajes que afianzen y desarrollen su posición. También pueden suponer un riesgo, ya que un mensaje emitido con una intención positiva pero mal concebido puede arruinar la reputación de una marca o empresa; del mismo modo, hay que tener cuidado con la viralización de los comentarios o reseñas negativos. Asimismo, hay ques estar atentos a la viralización de los mensajes de competidores, que a la postre pueden tener una repercusión negativa en la imagen de la empresa. 

Por desgracia, la viralización también se ha utilizado para difundir mensajes de contenido privado sobre persnas particulares, en perjuicio de su privacidad e intimidad. La difusión masiva de contenidos privados sobre personas se considera delito en una gram mayoría de ordenamientos jurídicos. 

Ciclo demográfico

El ciclo demográfico es la  evolución a través de la historia de la estructura demográfica de una población a través de los regímenes demográficos. Generalmente y a grandes rasgos el ciclo demográfico parte del régimen demográfico antiguo, con altas tasas de natalidad y mortalidad, para pasar a la transición demográfica con altas tasas natalidad y decrecientes tasas de mortalidad y terminar en el régimen demográfico moderno  con tasas de natalidad y mortalidad bajas. A veces se confunde el concepto de ciclo demográfico con el concepto de régimen demográfico.

Ambiente social (entorno social)

El entorno social, medio social o ambiente social es el conjunto de condiciones, situaciones y relaciones sociales en las que un individuo vive y se desarrolla como persona. El entorno social afecta de forma directa a cómo vivimos y nos relacionamos, además de constituir  un factor primordial de múltiples aspectos de nuestra vida personal, condicionando la psicología individual (nuestra personalidad, comportamiento y aprendizaje, entre otros). En general, incluye varios niveles en su seno, desde el entorno familiar más cercano, pasando por el entorno de amigos, hasta el entorno macroinstitucional. Términos relacionados y que pueden incluirse dentro del concepto de entorno social son el medio social, que puede definirse como un entorno social específico de una persona, y el contexto social, que hace referencia más bien al entorno social desde una perspectiva más global y no individual.

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!