La teoría de la desventaja acumulativa o desventaja acumulada es una teoría sociólogica basada en los mecanismos de círculo vicioso y círculo virtuoso y también en el relacionado efecto Mateo según la cual las desventajas que sufre un individuo o grupo sociales provocan nuevas desventajas y así sucesivamente, de forma que las desigualdades sociales se van haciendo más y más grandes, trasmitiendose estas incluso a nivel intergeneracional. Dichas desigualdades no se refieren únicamente al ámibto económico, sino que se refieren también a acumulaciones de riesgo y percepción de trayectorias vitales. La teoría puede ser aplicada de forma análoga a las ventajas y ha sido aplicada para explicar diferentes fenómenos como la desigualdad de rentas, la salud, el rendimiento académico y la delincuencia. Robert Merton (1910-2003) fue el pionero (1988) en proponer dicha perspectiva en el análisis sociológico, pero con posterioridad han sido varios los autores que la han adoptado y desarrollado (Sampson y Laub, 1997; Elder y Shanahan, 2006; Dupre, 2007; Ross y Wu, 1995).