La poetización es el proceso de otorgar sentido a materiales, objetos y palabras más alla de su significado y materialidad, utilizando técnicas concretas (poesía, fotografía, ...), con el objetivo de expresar emociones y sentimientos o evocar una visión estética del mundo.
Antropología visual
La antropología visual es una corriente antropológica que desarrolla la imgen y el video como fuentes de información fundamentales en el trabajo etnográfico. Además de como fuente de información, desde la antropología visual se defiende la opinión de que la fotografía y el film son soportes óptimos para el análisis y la presentación del trabajo antropológico, frente a las limitaciones del texto escrito, que inevitablemente presenta sesgos. A partir de la antropología visual se han desarrollado asimismo diversos géneros cinematográficos, como por ejemplo cinéma vérité y el cine directo.
Artículos relacionados
Antropología filosófica
La antropología filosófica es la rama de la antropología que persigue establecer las bases ontológicas, fenomenológicas y epistemológicas de la realidad y la experiencia humanas, su psiquismo, conciencia e identidad en general, para luego poder abordar desde esas bases concretas los fenómenos humanos que se plantean en la investigación antropológica positiva.
Aculturación
Imagen: Aculturación: un indígena americano vistiendo ropas ajenas a su cultura.
Aculturación es el proceso por el cual una cultura adopta diversos elementos de otra cultura exógena, para finalmente adaptarse a su influencia, como consecuencia de las relaciones y contacto que se dan entre ambas. También se define a nivel individual y grupal, cuando en contacto con otras culturas, el individuo o grupo interioriza creencias, valores y costumbres de esas culturas que en principio no le son propias.
Etimológicamente, aculturación se forma a través del prefijo latino ad-, y asi indicaría literalmente el movimiento de una cultura a otra, un movimiento de única dirección, y no la interacción entre dos culturas. En esa acepción de direccion única, el término aculturación se ha utilizado para expresar la asimilación de elementos de la cultura occidental por parte de la culturas indígenas y locales, como consecuencia de la deculturación o pérdida de la cultura propia. Sin embargo, en otras ocasiones también se ha utilizado para designar la adopción de elementos de la cultura local por parte de individuos y grupos humanos procedentes de otras culturas.
A veces, como consecuencia final de la aculturación se produce la asimilación cultural, cuando un grupo acepta y adopta en su totalidad la cultura dominante y dejando a un lado su cultura propia.
Puede interesarte también
- Alienación cultural
- Enculturación
- Fusión cultural
Núcleo de población
Un núcleo de población es una ubicación concreta en la que habita un conjunto de personas, separado a su vez por un espacio natural más oem nos amplio de otros núcleos. El término se utiliza frecuentemente en arqueología, como sinónimo de asentamiento, para denominar a la presencia histórica o prehistórica de un grupo humano de forma más o menos permanente en un espacio habitable (una cueva o conjunto de estas o un conjunto de edificaciones). En España, el término se utiliza además con fines estadísticos, para denotar un conjunto mínimo de edificaciones en las que tiene su residencia un conjunto de personas.