Concepto desarrollado por el psicólogo rumano-francés Serge Moscovici en 1961, las representaciones sociales son un pensamiento colectivo que engloba creencias, valores y actitudes útiles para interpretar la realidad social y desarrollar la comunicación entre individuos y agentes sociales que permitan el entendimiento, consensos y acciones uniformes sobre diferentes aspectos de la sociedad. Frecuentemente una representación social cristaliza en estereotipos respecto a cierta clase social o comportamiento individual.
Amenazas globales
Una amenaza global es un riesgo plausible que afecta al mundo en su conjunto, a todos los países y sociedades. Entre las amenazas globales, se encuentran aquellas relacionadas con desastres naturales, algunas de ellas motivadas de forma más o menos directa por la acción del hombre, como el cambio climático y pandemias, y otros de origen natural y fortuito como eventos catastróficos que puedan afectar a todo el planeta o a una zona en concreto, pero con repercusiones a un segundo nivel de cualquier naturaleza a escala planetaria, como pueden ser terremotos, eventos volcánicos o meteorológicos (por ejemplo, el terremoto y posterior tsunami de Japón de 2011 provocó una crisis en instalaciones nucleares que pudieron afectar a todo el planeta). Otro tipo de amenazas globales vienen provocadas directamente por la acción humana, como son accidentes y guerras nucleares, contaminación a nivel global (por ejemplo, la contaminación por plásticos) y otro tipo de riesgos sistémicos relacionados con el sistema socioeconómico imperante en el mundo y su insostenibilidad a medio y largo plazo (excesivo consumo de recursos, desigualdades extremas, ...).
Traducciones: inglés, global threat.
Artículos relacionados
Rol asumido
Un rol asumido es un rol asignado por un grupo, en función de sus necesidades, y que un sujeto acepta con todas sus expectativas inherentes, por ser acorde con sus perpectivas futuras, intenciones y personalidad, sin ninguna imposición y de forma más o menos libre. Podría resumirse diciendo que el rol asumido es aquel que, propuesto e impulsado por el grupo, el sujeto acepta más o menos voluntaria y libremente. Un rol asumido puede convertirse en rol adscrito, cuando el grupo etiqueta al sujeto en ese rol, forma un estereotipo alrededor de él (por ejemplo, refiriéndose a esa persona como "el cerebrito"), sin asignarle ningún otro tipo de rol que le permita desarrollarse como persona o miembro de la organización.
Burguesía monopolista
Desde la perspectiva marxista y dentro del capitalismo avanzado, la burguesía monopolista es el grupo de capitalistas que une sus capitales con el objetivo de crear grandes corporaciones monopolistas, y desde el poder del monopolio, concentrar poder económico, influir en los mercados y precios, para así finalmente incrementar su tasa de beneficio. Finalmente, la burguesía monopolista acapara también el poder del Estado para ponerlo a su servicio e intereses, surgiendo de este forma lo que se denomina el capitalismo de estado monopolista.
Puede interesarte también
- Burguesía, como concepto general
- Burguesía oligárquica, término que puede considerarse prácticamente sinónimo.
Inmigrantes de segunda generación
Los inmigrantes de segunda generación son los hijos de inmigrantes nacidos en el pais de acogida o o que llegaron a este siendo niños. La expresión en sí resulta ya polémica, ya que señala de forma tendencionsa a personas que pertenecen a la sociedad en la que viven con todos los derechos solo por el hecho de ser hijos de extranjeros, aunque hay que decir que tampoco se debería ignorar el hecho de que es un colectivo con una problemática propia, sufriendo por ser hijos de sus padres y convivir con ellos problemas de desigualdad, discriminación y exclusión. Desgraciadamente, son múltiples los estudios que demuestran que los inmigrantes de segunda generación llegan a niveles educativos más bajos y accden a puestos de trabajos de menor cualificación que los locales. La integración total y sustantiva de estas personas mediente políticas activas, aún con el riesgo de señalamiento que se ha citado al principio, mas allá de discursos y propuestas vacías, se hace pues indispensable para la construcción de una sociedad igualitaria y solidaria.