Grupos informales

Un grupo informal o grupo espontáneo es un grupo de personas sin objetivo, ni organización ni reglas formales y explícitas. Generalmente está compuesto por un número pequeño de miembros y se forman de forma casual, por el mero vínculo de tener intereses inmediatos comunes o  contacto cercano. Ejemplos claros de grupos informales son un grupo de niños que sin conocerse juegan juntos en un parque y un grupo de personas que coinciden en una fiesta o celebración.

Tendencia de búsqueda

Artículos relacionados

Racialismo

El racialismo es la ideología que reconoce la existencia de las razas y las utiliza para desarrollar sus discursos y procesos en la sociedad, sin tener que llegar al extremo del racismo como ideología que afirma valor diferente a las razas y en base a ello discrimina a unas sobre otras. Se desarrolla como consecuencia de un proceso de racialización u ontologización de la raza. Dicho de otra forma, el racialismo es la distinción de las personas en base a rasgos físicos relacionbados con su etnia o región de origen. 

 

Pluralidad

En las ciencias sociales, la pluralidad hace referencia a la existencia en la sociedad de individuos, grupos, instituciones y en general cualquier tipo de agente o elemento de diferente origen, perspectiva y cultura, pero que conviven y se desarrollan en el mismo espacio social. Las relaciones que se establecen entre aquellas pueden ser fundamentalmente de dos tipos: relaciones de segregación, de forma que la convivencia se realiza de forma separada, con el mínimo contacto entre ellas, y relaciones de multiculturalidad, donde se reconoce al otro de igual a igual, compartiendo la acción, el desarrollo y los beneficios sociales.

Puede interesarte también: Sociedad plural

En filosofía, por otro lado, la pluralidad o pluriversalidad es un paradigma filosófico desde el que una corriente o teoría filosófica acepta las aportaciones de otras corrientes de pensamiento, reconociendo diferentes formas de racionalidad, con diferenters teorizaciones. En contraposición a ese paradigma, la universalidad es la perspectiva filosófica que enfrenta una teoría o corrientre filosófica cuando propone una única racionalidad, contrapuesta absolutamente a otras corrientes, necesitando para ello dar respuesta a todas las preguntas filosóficas.

Igualdad sustantiva

Igualdad sustantiva es el proceso social de discusión, decisión e implementación de políticas por el cual se superan los obstáculos que impiden el establecimiento de una igualdad real entre personas y les permitan disfrutar plenamente de sus derechos y desarrollar la igualdad de oportunidades. La igualdad sustantiva supone así la realización total y absoluta, a través de la realidad social y no como meta ficcional, de la igualdad formal, para evitar que la igualdad se quede simplemente en una demanda o  declaración de principios. La sustantividad como principio se ha exigido especialmente en relación a las áreas de desigualdad de género, desigualdades educativas y acceso a servicios públicos como sanidad y vivienda.

Pareja mixta

Una pareja mixta es aquella en la que sus dos integrantes tienen características sociales diferentes, entre ellas la edad, el país de origen, el nivel educativo, la clase social, la raza, la religión o las opiniones políticas. Son reflejo de una mayor apertura y permeabilidad social, facilitada entre otros por la globalización y el auge de las redes sociales.

Ver, asimismo

  • Homogamia

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!