Relación social

La realidad social es aquella parte del mundo formada por las características comunes y compartidas de las relaciones (por ejemplo, una relación de pareja) e instituciones (por ejemplo, la familia) en una sociedad determinada, tanto desde la visión más o menos objetiva del sociólogo como desde la perspectiva subjetiva y fenomenológica, como experiencia vital, de los propios integrantes de la sociedad. Una mirada más fina a la sociedad y las vivencias particulares de personas y grupos pueden llegar a conformar realidades sociales específicas o micromundos.

Artículos relacionados

Racialismo

El racialismo es la ideología que reconoce la existencia de las razas y las utiliza para desarrollar sus discursos y procesos en la sociedad, sin tener que llegar al extremo del racismo como ideología que afirma valor diferente a las razas y en base a ello discrimina a unas sobre otras. Se desarrolla como consecuencia de un proceso de racialización u ontologización de la raza. Dicho de otra forma, el racialismo es la distinción de las personas en base a rasgos físicos relacionbados con su etnia o región de origen. 

 

Patriarcado (sociedad patriarcal)

El patriarcado es una relación de poder, dominación y subordinación del hombre sobre la mujer, en la que las hombres utilizan y oprimen a las mujeres. Las sociedades en las que el patriarcado tiene una presencia predominante se denominan sociedades patriarcales. Frecuentemente, se une el patriarcado la idea de la orientación heterosexual, según la cual la mujer debe vivir su sexualidad únicamente en relación a los hombres, denominándose heteropatriarcado a ese sistema de dominación sociosexual. El patriarcado impone a las mujeres un sistema de género en el que se asigna a las mujeres un conjunto de roles sociales en beneficio de los intereses de los hombres, desarrolándose de esta forma, la heterosexualidad como orientación sexual dominante, la división sexual del trabajo, una jerarquía social en la que las mujeres son relegadas y la construcción de un arquetipo de mujer femenina.

Clase trabajadora

Clase trabajadora es la clase social de las personas y familias que dependen del trabajo que realizan para subsistir, tanto si trabajan para un empresario cobrando o salario, como si trabajan de forma autónoma (consultar, además, clase obrera). La definición es, por tanto, muy amplia y englobaría desde obreros, hasta profesionales independientes, como abogados y arquitectos, hasta pequeños empresarios, y se identificaría por tanto con la clase baja, media y media-alta. De este modo, no puede decirse que sea un término con suficiente concreción para hacer una distinción social y de hecho, la clase trabajadora suele mencionarse para aglutinar más que para distinguir, y de este modo se contrapone al término proletariado, que se limita a los que solo disponen de su fuerza de trabajo para salir adelante, a cambio de un salario, y que se utiliza sobre todo en la discurso marxista. De hecho, desde el marxismo es habitual denunciar el concepto de clase trabajadora como concepto que desactiva la conciencia de clase del proletariado, al unir en una misma categoría tanto a trabajadores de cuello azul. obreros, como a trabajadores de cuello blanco, que realizan funciones burocráticas y de control laboral y social.

Puede interesarte también

  • Fuerza laboral

Votante medio

El votante medio, para el conjunto electoral, es el conjunto de características individuales y sociales que definen a una mayoría de votantes, siendo de esta forma el perfil de votante que atrae el interés de los partidos políticos en aras de conseguir su voto, de cara a ganar unas elecciones. Estas características individuales vienen definidas sobre todo por las preocupaciones, intereses e inquietudes políticas del votante, determinadas tanto por su ideología política como por su nivel socioeconómico.  También puede definirse el votante medio para un partido en concreto, como el perfil general de sus votantes, sobre todo cuando en una sociedad no se distingue un votante mayoritario o con características homogéneas, sino grupos de votantes con características diferentes.

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!