Igualdad sustantiva es el proceso social de discusión, decisión e implementación de políticas por el cual se superan los obstáculos que impiden el establecimiento de una igualdad real entre personas y les permitan disfrutar plenamente de sus derechos y desarrollar la igualdad de oportunidades. La igualdad sustantiva supone así la realización total y absoluta, a través de la realidad social y no como meta ficcional, de la igualdad formal, para evitar que la igualdad se quede simplemente en una demanda o declaración de principios. La sustantividad como principio se ha exigido especialmente en relación a las áreas de desigualdad de género, desigualdades educativas y acceso a servicios públicos como sanidad y vivienda.
Paradigma construccionista (construccionismo social)
El paradigma construccionista, construccionismo social o socioconstruccionismo es un paradigma sociológico según el cual los elementos que conforman la sociedad se van formando a partir de las propias creencias, impresiones y percepciones que construyen los propios sujetos acerca de aquella y las interacciones que se dan entre estos, frente a la idea de que la sociedad y los fenómenos sociales se dan de forma natural o simplemente están ahí. Esta perspectiva o paradigma construccionista fue desarrollada inicialmente por el sociólogo William I. Thomas (1863-1947), miembro de la Escuela de Chicago y es la base sobre la que asientan escuelas sociológicas como la del interaccionismo.
La propia denominación del paradigma recuerda al paradigma constructivista o constructivismo que se toma como base en otras áreas de conocimiento como la psicología y la educación. No en vano, ambas perspectivas comparten una visión en la que el sujeto va construyendo la realidad, en el constructivismo para desarrollar su aprendizaje, y en el construccionismo para dar forma a la sociedad.
Artículos relacionados
Barbarie
Se denomina barbarie a cualquier actuación o comportamiento contrario a la vida y dignidad de las personas y que en general vulnera las normas y principio morales básicos de una sociedad. Se considera que la babarie es lo opuesto a la civilización.
Capacitismo
El capacitismo es la discriminación o segregación de las personas discapacitadas, simplemente por el hecho de ser personas con capacidades reducidas o diferentes a la norma en la sociedad.