El pánico moral es la reacción desproporcionada de una sociedad, sector social, comunidad o colectivo en relación a un hecho o situación contra una persona o grupo de personas que se considera como culpable o responsable, provocada y subrayada por los medios de comunicación a través de una narrativa victimista y agresiva. Surgen en los conflictos políticos y culturales (y, por tanto, no se producen de ninguna manera al azar) y se originan a partir de estereotipos que pueden provocar indignación y provocación y, al final, criminalización de todo un colectivo, pero que, al mismo tiempo, pueden generar fascinación en las masas, ampliando las posibilidades de cambio. El concepto de terror moral y su teoría fueron desarrollados en las décadas de 1960 y 1970, en tiempos de fuerte conflictividad social. El término fue acuñado por el sociólogo Stanley Coen en 1972, en su libro Folk Devils and Moral Panics: The Creation of the Mods and Rockers, tomando como punto de partida la reacción social que se extendió en 1964 en la ciudad inglesa de Brighton sobre los enfrentamientos entre las tribus urbanas de mods y rockers, suscitada por los medios de comunicación.
Barbarie
Se denomina barbarie a cualquier actuación o comportamiento contrario a la vida y dignidad de las personas y que en general vulnera las normas y principio morales básicos de una sociedad. Se considera que la babarie es lo opuesto a la civilización.
Tendencia de búsqueda
Artículos relacionados
Grupo social
Son ejemplos de grupos sociales las familias, los grupos de portivos y los partidos políticos. Pero debe dejarso de laso esa denominación a las colas en un supermercado, por su carácter efímero, y también las comunidades de propietarios, por carecer de un mínimo grado de cohesión.
Puede interesarte también
Élite simbólica
Élite simbólica es un grupo social más o menos estructurado que ostenta poder o liderazgo, siendo de esta forma un agente principal en la formación de discursos dominantes e ideología. Frente a las oligarquía o élites duras, que ejercen su poder de forma coercitiva, las élites simbólicas ejercen su influencia a través de discursos con un sentido y significdo, con un simbolismo. Sin embargo, estas élites simbólicas no operan al margen de las oligarquía, al contrario, refuerzan su poder constituyendo la superestructura del sistema. Forman parte de las eĺites simbólicas los intelectuales y artistas colaboradores del poder, los científicos e investigadores que refuerzan el discurso de progreso alrededor de la tecnología, los influencer de todo tipo, que desde sus torres crean tendencias de opinión.
Conflicto intrarrol (conflicto persona-rol)
Te puede interesar también
- Conflicto interrol
- Rol complementario
- Rol percibido