Altruismo eficaz

El altruismo eficaz es una corriente filosófica y ética, a la vez que movimiento social, que defiende la aplicación de principios de racionalidad económica a la labor altruista, en contraposición a la postura clásica, relacionada con la caridad, que obedece generalmente a principios morales, relacionados frecuentemente con la religión, las prácticas culturales o el favoritismo. Partiendo de que los recursos destinados al altruismo son escasos, el altruismo aboga un análisis costo-beneficio para la toma de decisiones y elección de alternativas. La corriente cuenta con ardientes defensores, sobre todo en el mundo anglosajón, y defiende la idea de maximizar el enriquecimiento personal para poder así dedicar el máximo de recursos posibles a actividades altruistas, obviando el modo de obtención de esos recursos y lo que puede suponer a nivel ideológico.

Artículos relacionados

Objeto material y formal en epistemología

El objeto material de la epistemología es el conocimiento de la realidad. Su objeto formal es el estudio de la validez o valor de verdad de dicho conocimiento. 

Puede interesarte también

Espacialización

La espacialización es la expresión o representación de una fenómeno o de la información asociada a él en términos espaciales. El término fue frecuentemente utilizado por el filósofo Henry Bergson para indicar el proceso de representación del tiempo en una variable operable en el ámbito de las ciencias naturales.

Ultima ratio

Ultima ratio es una expresión latina que se utiliza para hacer referencia al último argumento o recurso, con una fuerza especial o peso notorio,  que se utiliza en un proceso con el objetivo de conseguir los objetivos que se proponen.

Banalidad y banalización

El término banalización hacen referencia al fenómeno o situación social o cultural en la que algo que previamente poseía relevancia y transcendencia, por poseer sentido o fuerza movilizadora, transformadora, performativa o eficacia simbólica, la pierde en gran medida para convertirse en algún común, trivial, en una palabra banal, de forma que genera indiferencia o ligereza en su interpretación y valoración. Banalización, más concretamente, se refiere al proceso de conversión hacia lo banal, mientras que banalidad sería la cualidad de lo que se convierte en banal o de lo que es banal en origen, la característica de insignificancia, irrelevancia e intranscendencia de algo.

Pide un artículo

¿No encuentras el término que estás buscando? Cuéntanos que artículo estabas buscando y trataremos de redactarlo lo antes posible. ¡Te avisaremos cuando esté listo!